Nueva Área de Epistemología y Metodología de la Investigación en nuestra Facultad

El miércoles 3 de agosto se realizó la presentación del Área de Epistemología y Metodología de la Investigación de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Con motivo de la apertura de este nuevo espacio la Mag. Mónica González de Doña  (Coordinadora) y la Dra. Andrea Benavidez, integrantes del  equipo  que tendrán a su cargo la planificación e implementación de diferentes líneas de acción desde este espacio , visitaron el programa Encuentros con la Ciencia y la Tecnología.

 Gustavo Carrizo: En esta semana comenzará a funcionar el Área de Epistemología y Metodología de la Investigación en la FCEFN, ¿En qué se está trabajando?

 Mónica González: Por la ordenanza 03/ 2016 – CD-  FCEFN,  con fecha 17 de mayo del año en curso, y a partir de una decisión de la Secretaría Académica se aprobó el Proyecto de Creación del Área de Epistemología y Metodología de la Investigación. Esto, en realidad, viene a institucionalizar una práctica educativa que ya venimos desarrollando hace unos años y que el año pasado se fortaleció, ya que se comenzó a trabajar de manera interdisciplinaria con todas las carreras de todos los departamentos de nuestra facultad. Epistemología y Metodología de la Investigación,  es una asignatura que está presente en todos los planes de estudios de todas las carreras de la FCEFN, ha alcanzado hoy un lugar significativo.

Nuestro propósito fundamental es poder lograr a través del Área que se fortalezca y sea un eje vertebrador, un transversal en todas las carreras. La creación de esta nueva Área académica,  en realidad representa una respuesta de nuestra facultad a las demandas contextuales que hoy en día están presentes, dadas las transformaciones sociales y del conocimiento científico,  la Universidad tienen que transformar sin lugar a dudas su estructura funcional.  Nuestra facultad  atenta a estas exigencias  contextuales y epocales, responde con la creación de esta Área cuyo objetivo fundamental es generar espacios pedagógicos- didácticos y de investigación para trabajar en forma conjunta en diferentes líneas de acción entre las distintas cátedras de Epistemología y Metodología de la Investigación de todas las carreras de nuestra facultad,  en una primera instancia y en una segunda instancia,  lograr un acercamiento, vinculación,  también, con otras unidades académicas  y,  a través de proyectos interinstitucionales,  generar espacios de reflexión epistemológica y metodológica.

GC: Mónica, vos estás en distintas carreras, contanos cómo se vive la experiencia de dictar clases en distintas disciplinas.

MG:  Si, efectivamente trabajo en todos los  Departamentos de informática, de Biología, en el Departamento de Geofísica y Astronomía y en Geología, donde soy Prof. Responsable de la cátedra Epistemología y Metodología de la Investigación. Esta ha sido una experiencia muy enriquecedora desde lo académico y profesional,  especialmente porque he logrado conformar y conducir un equipo interdisciplinario de profesionales jóvenes,  representantes de las distintas áreas del saber: Mg. Cintia Ferrarini (Informática), Lic. Abarca (Bióloga) Lic. De Paula (Geólogo), Dr. Gonzalo Díaz (Astrónomo) y yo que soy Socióloga y Mg. en Metodología de la Investigación.

La experiencia ha sido muy fructífera, nos hemos movido con mucha libertad, hemos tenido comunicación vertical y horizontal, hacia adentro de cada carrera respetando el perfil profesional de los estudiantes y a la vez mostrando la importancia de enmarcar  la propia disciplina en un campo más amplio y complejo de conocimientos, en estrecha relación con  otras áreas del saber.

GC: Andrea, vos estás trabajando en la Escuela de Ciencias de la Salud y en las Facultades de Ciencias Sociales y Filosofía.  ¿Cuál es tu experiencia y cuáles son tus expectativas?

 Andrea Benavidez: Estoy trabajando como bien decís en la Escuela de Ciencias de la Salud con un planteo de epistemología aplicada bastante fuerte, en la carrera de enfermería. También me desempeño en la cátedra de epistemología de la carrera Trabajo Social, son dos áreas de conocimiento de fuerte intervención social. Las posibilidades de trabajar lo epistémico y lo metodológico aplicado al área disciplinar genera otra mirada de conocimiento muy diferente. El cruce de lo epistémico puro con lo concreto de cada disciplina genera esta idea de aplicabilidad, la reflexión y lo metodológico ancla en un contexto disciplinar diferente. Pensar la docencia, la investigación, la extensión desde esa contextualización reflexiva  es muy enriquecedor para quienes producen conocimiento, y quienes los reciben.  Es otra matriz, en vez de pensar la teoría para pensar la teoría, es la teoría para pensar la práctica.

GC: La apertura de esta área en actos administrativos, ¿Es esta semana?

AB: Hay dos instancias, la primera fue cuando se sancionó la ordenanza y el C.D dio el acuerdo institucional de la Facultad de Ciencias Exactas para el funcionamiento y la apertura de este espacio. Esta semana lo que se realizó fue la presentación formal a las autoridades de nuestras líneas de trabajo y los objetivos que nos planteamos.

La intención de la formalización, más allá de que las autoridades entrantes se interioricen con este proyecto, es además, la creación de nuevos proyectos de distinto tipo para ser viabilizados y pensados a futuro.

M.G: Tenemos la necesidad de que se conozcan en profundidad nuestras líneas de trabajo y nuestros proyectos, para empezar y largarnos con todo lo que tenemos por hacer. Estamos pensando en un programa de formación permanente en esta área de epistemología y metodología. Andrea por su parte está pensando en algunos proyectos de investigación. Nosotros desde el primer momento pensamos que, si bien el espacio pertenece a la Secretaría Académica, podemos generar líneas de acción para cada una de las funciones de la universidad, es decir, docencia, investigación y extensión.

G.C: Ustedes están en distintos espacios disciplinares, muy disímiles entre sí.  Qué beneficios ven en ese entrecruzamiento.

M.G: Para mí como docente es muy  importante, yo soy socióloga y esta dinámica de trabajo te obliga a descentrarte de tu propia disciplina y a recentrarte en una mirada totalmente heterogénea, incluso, empiezo a apropiarme de términos de otras áreas. Es un interjuego muy interesante para todos.

G.C: La institución se enriquece pero también se enriquecen los individuos que participan de estas experiencias.

A.B: Creo que es lo que pasa cuando la gente entra en contacto con modos divergentes de conocimiento. Vivimos en una época donde somos más sistemáticos, la disciplina es cada vez más acotada y terminamos sabiendo muchísimo, pero sólo de lo nuestro. Eso ha llevado también a que muchas personas sientan ahogamiento, la interacción de distintas disciplinas, diversos modos de construcción del conocimiento, poder mirar distintas matrices conceptuales, todo ese enriquecimiento en el encuentro con la alteridad, también genera momentos de creatividad, repensar el lugar desde el que uno construye conocimiento.

G.C: Este espacio se convierte entonces en una intersección institucional muy interesante en el que van a confluir todas estas problemáticas del pensamiento científico de las distintas disciplinas.

M.G: Con esta acotación, que es que respetamos el perfil profesional del estudiante, nosotros sabemos que hay distintos caminos para la construcción del conocimiento. No pretendemos desnaturalizar al geólogo y  que empiece a pensar como un filósofo, porque sabemos cada área disciplinar que integra el plan de estudios le da conocimientos que son específicos de su carrera. Lo que si buscamos es  que puedan dar un salto cualitativo de esta mirada encerrada disciplinar, a una mirada más amplia que lo da la interdisciplinariedad y más complejo aún la transdisciplina. Estamos trabajando con actividades entre cátedras.

 G.C: ¿Hay una idea de trabajar en investigación con respecto a estos temas?

A.B: La idea también sería dentro de las líneas de acción del área, pensadas, una es la de docencia, la de extensión, y la otra es la de investigación, que nos parece muy interesante porque en un área de trabajo como es ciencias exactas, en donde cada disciplina tiene un desarrollo de investigación muy alto y mucho recurso humano en formación, entonces avanzar con estos proyectos nos permiten repensar muchas cosas, a nosotros como lugar epistémico y metodológico, pero también en ese retorno a la aplicabilidad del conocimiento poder entender un poco cuáles son las preocupaciones más profundas de la gente que está haciendo investigación aplicada.

Nuestra idea es no ir desde lo epistémico a lo disciplinar, sino que te diré que intentamos pensar cómo desde la disciplina se construye el conocimiento, por dónde se van abriendo las necesidades de cambios, la formación de recursos, para qué,  todo eso que parte no desde el pensamiento, sino  desde la práctica concreta de la construcción del conocimiento aplicado.

En una facultad de ciencias exactas que está teniendo la apertura y la visión de abrir un espacio como este no es poca cosa.

G.C: ¿En qué año de las carreras se dicta generalmente la materia de epistemología?

M.G: En cuarto y quinto año generalmente, en la cátedra en la que estoy como profesora titular y entonces en esa materia los chicos finalizan con un anteproyecto y ahí se aplica lo aprendido, un poco se avanza en que ya no existen muros ni fronteras tan marcadas entre las disciplinas y que hoy los objetos de la ciencia no son simples y en virtud de esta complejidad  es que se requiere un abordaje desde la concurrencia de distintas disciplinas.

A.B: En las dos carreras que trabajo dictando epistemología están en el segundo año después de los últimos cambios de planes de estudio, hay una discusión profunda sobre si la reflexión sobre la carrera está en primera instancia o hacia el final. En lo personal creo que son tramos distintos, creo que no está nada mal que haya una instancia inicial y luego una instancia superior al final de la carrera.