Un hecho ocurrido recientemente en JΓ‘chal generΓ³ conmociΓ³n en toda la provincia: vecinos capturaron y mataron con perros a un puma que habΓ­a aparecido en una zona poblada. Las imΓ‘genes se viralizaron y despertaron indignaciΓ³n social. Frente a esta situaciΓ³n, desde la Facultad de Ciencias Exactas, FΓ­sicas y Naturales, el Dr. Flavio Cappa, investigador del CIGEOBIO (UNSJ – CONICET), especialista en fauna silvestre, brindΓ³ informaciΓ³n clave para entender por quΓ© ocurren estos encuentros y cΓ³mo debemos reaccionar.

β€œEncontrar un puma en una ciudad es encontrar una vΓ­ctima. El puma no nos estΓ‘ buscando a nosotros”, afirmΓ³ el investigador.

ΒΏPor quΓ© los pumas bajan de la montaΓ±a?

SegΓΊn Cappa, el puma es un animal nativo de todo el territorio argentino, distribuido desde AmΓ©rica del Norte hasta el sur del paΓ­s, incluyendo todas las zonas de San Juan. Sin embargo, la expansiΓ³n humana ha reducido sus hΓ‘bitats naturales:

β€œLas distribuciones de la fauna silvestre se achican por culpa de la expansiΓ³n humana. Los animales pierden sus ambientes nativos y, por lo tanto, sus territorios”, explicΓ³.

En muchos casos, los ejemplares que se observan cerca de los pueblos no son animales salvajes, sino individuos que fueron criados por personas desde cachorros.

β€œLos encuentran de chicos o cazan a la madre y se quedan con ellos. Cuando crecen, se vuelven incontrolables y los liberan cerca de las zonas urbanas. Pero esos animales no saben cazar, y buscan comida donde la encuentran: en las ciudades.”

Β ΒΏSon peligrosos los pumas?

β€œLos pumas le temen mΓ‘s al ser humano que nosotros a ellos”, asegurΓ³ Cappa.
El especialista indicΓ³ que los ataques son extremadamente raros y que solo pueden ocurrir si el animal se siente acorralado o amenazado.

β€œSi vamos caminando y nos encontramos con un puma, lo mΓ‘s probable es que nos vea y huya. Pero si lo rodeamos o lo acorralamos, puede reaccionar en defensa propia.”

Una prΓ‘ctica repudiable y una deuda educativa

El biΓ³logo fue enfΓ‘tico al referirse al hecho ocurrido en JΓ‘chal:

β€œLa cacerΓ­a es cultural, pero este tipo de prΓ‘cticas β€”como hacer pelear perros con un pumaβ€” es absolutamente repudiable. Frente a estos episodios, lo correcto es avisar a las autoridades y protegernos sin intervenir.”

AdemΓ‘s, sostuvo que la clave para evitar este tipo de hechos es la educaciΓ³n ambiental:

β€œLa fauna silvestre es fundamental para nosotros. Si el puma desaparece, se alteran los ecosistemas. Los depredadores mantienen el equilibrio de las poblaciones herbΓ­voras, de la vegetaciΓ³n, del agua y del suelo. La educaciΓ³n es esencial para entender que todos los seres vivos cumplen un rol.”

CΓ³mo actuar ante la presencia de un puma

El Dr. Cappa recomendΓ³ mantener la calma y no acercarse:

  1. No intentar fotografiarlo ni rodearlo.

  2. Retroceder lentamente sin darle la espalda.

  3. No agacharse ni correr.

  4. Si el animal se acerca, intentar parecer mΓ‘s grande (levantar los brazos, gritar, mover objetos).

β€œSi nos enteramos de la presencia de un puma, lo peor que podemos hacer es ir a verlo. Eso aumenta su nivel de estrΓ©s y el peligro. Hay fotos de pumas muy lindas en internet: no vale la pena arriesgar la vida por una foto propia.”

A quiΓ©n recurrir

En caso de detectar un puma en zonas urbanas o rurales, no actuar por cuenta propia. Se debe avisar a la Dirección de Conservación y Áreas Protegidas de la Secretaría de Ambiente, al WhatsApp 264-430-5057, donde reciben denuncias y activan los protocolos junto a la Policía Ecológica y personal especializado.

Convivir y respetar

Como reflexiΓ³n final, Cappa recordΓ³ que los seres humanos somos parte del ambiente, no sus dueΓ±os:

β€œTenemos que aprender a convivir con todos los animales, los que nos gustan y los que no tanto. Solo asΓ­ lograremos que nuestro entorno no empeore cada dΓ­a.”