Un equipo multidisciplinario de la Facultad de Ciencias Exactas, FΓ­sicas y Naturales (FCEFN) de la UNSJ y del CONICET, liderado por mujeres, en su mayorΓ­a biΓ³logas, impulsa BioTerra, un innovador proyecto que busca reinterpretar el patrimonio natural y cultural de San Juan desde una mirada interdisciplinaria.

El trabajo se desarrolla en Balde de Leyes (Marayes, departamento Caucete), una de las reservas paleontolΓ³gicas mΓ‘s importantes del mundo, donde hace mΓ‘s de 200 millones de aΓ±os habitaron los primeros dinosaurios gigantes. En este territorio vive ademΓ‘s una comunidad con mΓ‘s de 70 aΓ±os de historia dedicada a la ganaderΓ­a y a la producciΓ³n artesanal, cuya cultura viva tambiΓ©n forma parte central de esta iniciativa.

ExploraciΓ³n geolΓ³gica en Balde Leyes, Caucete.

BioTerra pone en valor el patrimonio paleontolΓ³gico y la biodiversidad actual de la provincia, al tiempo que reconoce el conocimiento y la identidad de las comunidades locales. De esta manera, el proyecto se constituye como un puente entre el pasado profundo de la Tierra y el presente de quienes habitan y cuidan este territorio.

Entre los principales logros alcanzados se destacan el hallazgo de un esqueleto de dinosaurio casi completo, asΓ­ como nuevos registros de especies animales y vegetales para la provincia. En lo social, BioTerra dio origen a un nuevo proyecto de ExtensiΓ³n y la realizaciΓ³n de prΓ‘cticas socio-educativas en las comunidades educativas de Marayes.

Estas acciones han sido posibles gracias al Programa de Mecenazgo Cultural del Gobierno de San Juan, con el patrocinio de la FundaciΓ³n Banco San Juan y Caleras San Juan, y el respaldo del Municipio de Caucete, el CONICET y la UNSJ. El proyecto, ademΓ‘s, cuenta con la declaratoria de InterΓ©s Cultural de la Provincia de San Juan.

Trabajo colaborativo. CientΓ­ficas y pobladores.

BioTerra busca ahora ampliar sus horizontes, generando nuevos patrocinadores y alianzas estratΓ©gicas que le permitan sostener y expandir su alcance. Su proyecciΓ³n incluye el trabajo con otras comunidades y sitios de interΓ©s cientΓ­fico de la provincia, y el fortalecimiento de actividades educativas y de divulgaciΓ³n para acercar la ciencia a las infancias y a la sociedad en su conjunto.

Entrevista. Dra. Cecilia Apaldetti, paleontóloga, directora de BioTerra, y Dra. Yanina Ribas, responsable del Área Dendrocronología.

Para mΓ‘s informaciΓ³n: BioTerra