En clave de gratitud, desde la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ, reconocemos al Prof. Luis Fernando Marmolejo, quien recientemente se acogió al beneficio jubilatorio luego de una extensa y comprometida trayectoria de más de cuatro décadas en el Observatorio Astronómico Félix Aguilar (OAFA).

En palabras propias, Luis es una “mezcla de docente, investigador y aprendiz de museólogo”. Esa definición, tan sencilla como precisa, resume el carácter multifacético de un profesional que hizo del conocimiento, la divulgación y el trabajo silencioso su verdadera vocación.

Una vida entre estrellas, libros y visitantes

Luis Marmolejo ingresó al OAFA en 1987, junto a su entrañable compañero Pepe Navarro. Durante una década se desempeñó como observador con el Círculo Meridiano Repsold, generando, junto a un reconocido grupo de trabajo liderado por Reinaldo Carestia, valiosas publicaciones como cinco catálogos de estrellas y otros trabajos astronómicos.

Posteriormente, integró el equipo del Círculo Meridiano de San Fernando, en la Estación de Altura Carlos U. Cesco, donde continuó hasta su retiro con tareas de observación, almacenamiento de datos y mantenimiento de instrumental.

Además de sus tareas técnicas, Luis fue siempre un apasionado divulgador. Atendió incansablemente a grupos escolares y visitantes dentro de las tareas de extensión del OAFA, transmitiendo con calidez y claridad la importancia del cielo y la ciencia.

Luis Marmolejo junto a turistas en el Museo Reinaldo Carestia del OAFA.

El museo como obra y compromiso personal

Uno de sus legados más notables es el Museo Astronómico Reinaldo Augusto Carestia, cuya creación impulsó en 2002 y dirigió hasta su jubilación. Bajo su guía, el museo dejó de ser un espacio improvisado para convertirse en una institución viva, con más de cien objetos catalogados, fichas técnicas, paneles didácticos y una disposición museográfica pensada con criterio educativo y patrimonial.

Luis fue su director, curador, investigador y también su encargado de limpieza, electricidad, pintura y mobiliario. Todo lo hizo con dedicación absoluta, con una visión clara: preservar la memoria científica del Observatorio y transmitirla a las generaciones futuras. También participó en la creación de la Red de Museos de Observatorios Astronómicos Argentinos, un espacio de cooperación y visibilidad conjunta entre museos astronómicos del país.

El Prof. Luis Marmolejo, divulgando ciencia y despertando vocaciones.

Profesor, consejero y referente institucional

Además de su labor en el OAFA, Luis fue docente de Geografía en la carrera de Biología de la FCEFN, profesor de nivel medio en la Escuela Sixto Salinas de Carpintería durante más de 35 años, y miembro del Consejo del Observatorio durante 28 años consecutivos. Rindió seis concursos por antecedentes y oposición, lo que habla de su sostenida formación compromiso académico.

En 2023, el Consejo Directivo de la Facultad oficializó mediante resolución el nombre “Reinaldo Augusto Carestia” para el museo que Luis había soñado y construido, en un acto que también celebró el Día Internacional de los Museos.

Luis Marmolejo junto a su entrañable compañero José «Pepe» Navarro y el histórico Telescopio Ecuatorial Steinheil.

Un legado que permanece

El Prof. Marmolejo acaba de jubilarse con más de 44 años de servicio en la UNSJ. Su retiro no significa una despedida, sino la celebración de una vida profesional que ha dejado una huella profunda en la historia del Observatorio y de nuestra Facultad. Sus aportes son parte del patrimonio científico, educativo y afectivo de esta casa de estudios. Por ello, desde el OAFA aseguran que harán todo lo posible para que sea un consultor permanente de la institución en las tareas de extensión.

La FCEFN saluda a Luis con admiración y gratitud, sabiendo que su legado seguirá guiando muchas miradas hacia el cielo.