El jueves 09 de marzo se realizó la presentación del proyecto de microzonificación sísmica de San Juan, que será puesto en marcha a través del Gabinete de Sismotectónica, dependiente del Departamento de Geofísica y Astronomía (FCEFN-UNSJ – CONICET), en colaboración con el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES).
Presentaron el proyecto la Lic. Sol Trad, el Lic. Martín Fernández, y el Dr. Gustavo Ortiz.
El proyecto consiste en establecer zonas de similar comportamiento del suelo ante un sismo. Esto forma parte de los estudios de peligrosidad sísmica para el diseño y construcción sismoresistente. Microzonificación sísmica consiste en la identificación y caracterización de suelos con el fin de conocer la respuesta dinámica frente a sismos. La microzonificación es considerada como la metodología de trabajo adecuada para utilizarse en la reducción del riesgo sísmico en ciudades.
Para llevar a cabo el plan se desplegarán 100 sensores en diferentes puntos de la ciudad de San Juan. Se trata de sensores de 20cm de longitud que van enterrados bajo tierra y estarán midiendo durante tres a cuatro semanas.
Este proyecto se enmarca dentro de un proyecto internacional denominado TANGO (TransANdean Great Orogeny), que abarca gran parte de la Argentina, y fue gestado por la Doctora Patricia Alvarado.

Este estudio será una actualización a un antecedente previo que realizó INPRES en 1982.
Para sumarse al proyecto pueden llenar el siguiente formulario: https://forms.gle/jhqM2cgsWQYZwe537
