Astronomía y Ciencias de la Tierra para docentes provinciales
El miércoles 5 de diciembre en el Ministerio de Educación de la Provincia, se firmaron dos actas complementarias para que la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) a través de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFN) y el Ministerio de Educación de la Provincia de San Juan, articulen contenidos y lleven adelante acciones conjuntas en las áreas de Astronomía y Geología.
En la firma de actas estuvieron presentes el Ministro de Educación de la Provincia de San Juan, Prof. Felipe de los Ríos; el Rector de la UNSJ, Dr. Oscar Nasisi; el Decano de la FCEFN, Ing. Rodolfo Bloch; demás autoridades ministeriales, de la Facultad, investigadores y docentes.

Luego, el Rector de la UNSJ, en sintonía con el Ing. Bloch, manifestó que lo acontecido con esta firma no debería ser algo atípico. “Lo tomamos como un hecho muy importante. Vernos como sistemas estancos, nivel superior, medio y primario, no debería producirse. Si bien se ha avanzado mucho, nos cuesta hacer este tipo de acuerdos de manera más fluida”, explicó Oscar Nasisi.
Por último, el Ministro de Educación destacó el hecho que los docentes tengan un acercamiento real a la Universidad Nacional de San Juan que es lo más excelso en el sistema educativo. “Estamos propiciando lo que el gobernador de la provincia nos ha indicado, que es articular entre los ministerios y con toda la sociedad para que justamente el aporte que cada sector pueda hacer se sume y tengamos mejores resultados”, dijo Felipe de los Ríos.
Sobre las actas complementarias firmadas el 5 de diciembre
Eclipse total de Sol

Dado que para una región determinada un eclipse de Sol resulta ser un evento astronómico extremadamente poco frecuente, la observación del fenómeno tendrá para la provincia de San Juan un alto valor cultural y educativo, además del impacto en el sector turístico. En este sentido, varias localidades sanjuaninas se encuentran en el camino de la totalidad de la sombra: Bella Vista, Rodeo, Las Flores, San José de Jáchal, norte de la ciudad de San Juan, Villa Mercedes, El Fiscal, Huaco, Mogna, Villa San Agustín, Las Tumanas, Chucuma, Marayes y Caucete.
Entre el Ministerio de Educación y la Facultad se realizarán acciones conjuntas para concretar actividades, en el ámbito del Sistema Educativo de San Juan, que tengan que ver con la difusión del Eclipse Total a producirse el 2 de julio de 2019, enmarcadas en el abordaje del estudio de las ciencias.
La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales designa al Observatorio Astronómico “Félix Aguilar”, al Departamento de Geofísica y Astronomía, y al Instituto de Ciencias Astronómicas, de la Tierra y del Espacio (ICATE) como Unidades Ejecutoras encargadas de concretar las charlas, conferencias, explicaciones y actividades en general, desde el punto de vista científico, que el Ministerio planifique.
Formación curricular de docentes
Entre la Facultad y el Ministerio se acuerda en la necesidad de realizar acciones conjuntas, tendientes a complementar la formación curricular de docentes del Sistema Educativo Provincial, en temas del quehacer científico vinculados con la Astronomía y Ciencias de la Tierra.
Para la ejecución efectiva de lo expresado en la Cláusula anterior, la Facultad dispondrá de personal altamente capacitado, perteneciente a los Departamentos de Geología, de Geofísica y Astronomía y del Instituto de Ciencias Astronómicas, de la Tierra y del Espacio (ICATE), de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, quien desarrollará las actividades de capacitación explicitadas.