¿Qué es el Laboratorio de Informática Aplicada a la Innovación? Entrevista a Sandra Oviedo

El martes 24 de abril la Mg. Sandra Oviedo, docente del Departamento de Informática e investigadora del Instituto de Informática (IdeI) de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFN) de la Universidad Nacional de San Juan estuvo en Encuentros con la Ciencia y la Tecnología, el programa de la FCEFN que se emite todos los martes a las 18.30 por Radio Universidad.

Izquierda a derecha: Daniel Díaz, Sandra Oviedo, Tawfik Benabdallah y el Decano Rodolfo Bloch.

Gustavo Carrizo:  En nuestra Facultad existe el Laboratorio de Informática Aplicada a la Innovación y desde ahí se están proponiendo muchas iniciativas que son una suerte de acciones emancipadoras para nuestros jóvenes informáticos. Sandra, trabajás en innovación incluso mucho antes de la existencia del laboratorio.

Sandra Oviedo: El laboratorio fue creado hace un par de años a partir de una reestructuración que se hizo puertas adentro del Instituto de Informática. Aprovechamos la oportunidad para formalizar la creación del Laboratorio de Informática Aplicada a la Innovación que daba un contexto más apropiado a los trabajos que veníamos desarrollando desde el 2012 aproximadamente, en algunos proyectos en los que trabajábamos el tema de la innovación, procesos innovadores y algunas cuestiones como talleres de creatividad, etcétera.

Dentro de lo que es la formación que pretendemos en nuestros alumnos nos interesaba como objetivo subyacente instalar la cultura de la innovación en el ámbito de nuestra comunidad. Obviamente teniendo llegada a los alumnos, principalmente entre ellos. Eso surgió a partir de una experiencia que tuvimos en Francia, donde hicimos un posgrado en Gestión de la Innovación y vimos cómo estaba inserto en la misma población el tema de la innovación. Yo siempre cuento una anécdota cuando estábamos esperando un tranvía y al lado nuestro se encontraban dos señoras mayores. El tranvía estaba retrasado un minuto y dice una de las señoras, “no hay innovación acá”. ¡Estaba enojadísima! Me marcó que la gente tuviera la innovación tan incorporada a su vocabulario.

Después de todo lo que aprendimos nos pareció muy interesante traerlo a nuestro medio y aplicarlo. Empezamos a trabajar la innovación desde el proceso innovador. El primer proyecto que tuvimos fue abordar temas de hardware y software de código abierto para el desarrollo de habilidades de innovación. Entre esas habilidades de innovación estaba la creatividad. Seguimos trabajando en eso y evolucionando porque empezamos haciendo talleres y actualmente desarrollamos un software para que asista a las sesiones de creatividad. Se trata de una plataforma que va a permitir colaborar al proceso innovador en general.

G. C.: ¿Cuáles son las etapas de un proceso de innovación?

S.O.: A veces los procesos innovadores pueden manejarse desde lo privado, como un emprendimiento; y otras veces desde lo académico. Procuramos hacer innovación explícita basándonos en el concepto de innovación que es vista como una idea, novedad, que puede ser totalmente nueva o la evolución de algo que ya existe. Esa novedad sometida a un público o puesta a prueba, aceptada y que genera valor, va a ser una innovación. Ese valor no necesariamente es dinero, muchas veces puede ser mejorar las condiciones de vida de una comunidad y en ese caso se hablará de innovación social, ya que se puede hablar de muchos tipos de innovación. Si incluye tecnología habrá innovación tecnológica; si la innovación está relacionada con algo que ya existe es incremental; si es algo totalmente novedoso será disruptiva. Partiendo de ese concepto lo que tratamos es aplicar distintas instancias de un proceso que ya está más o menos definido y acordado por muchos autores para lograr el éxito, la aplicación y la aceptación de la novedad.

G. C.: ¿Quiénes trabajan en el laboratorio y qué estudiantes se han sumado?

S.O.: Somos un equipo de docentes/investigadores del Instituto de Informática y también pertenecemos al Departamento de Informática. Este año hemos propuesto proyectos alrededor de seis docentes. Del equipo básico somos principalmente dos y, además, tenemos alumnos que participan con sus trabajos de tesis de grado de las licenciaturas de Informática. Hay algunos alumnos de la maestría en Informática que también se han sumado. Hay también colaboraciones de profesores de otras universidades, aunque recién estamos empezando a salir y a realizar actividades de colaboración.

Existe un horizonte bastante amplio porque al hablar de proceso innovador también hacemos referencia a tecnologías emergentes. Ese proceso innovador al que hacemos referencia comienza en la instancia de creatividad buscando ideas, incluso hemos hecho talleres abiertos a la comunidad con colegios secundarios. Siempre son lindos los resultados. El último taller lo hicimos a fines de marzo con estudiantes y profesores de La Rioja. A partir de esas actividades, algunas ideas se han llegado a prototipar. Luego de eso se trabaja más en desarrollo de software y de prototipado.

G. C.: Con respecto al prototipado, ¿qué pasos hay que seguir para llegar al resultado final?

S.O.: Siempre al resultado al que pretendemos llegar es un prototipo. Si nos va bien, llegamos a obtener el prototipo. Las etapas de un proceso de prototipado van a estar en función de la tecnología que se use. Un resultado concreto fue un trabajo que hicimos para un biólogo que debía estudiar fauna basándose en los sonidos. Cada especie emite sonidos distintos de acuerdo a las diferentes situaciones de su ciclo de vida. Por ejemplo, si se encontraban en etapa reproductiva emitían un sonido distinto al de otros momentos. La dificultad del investigador era que tenía que trasladarse a Valle Fértil a grabar el audio de los animales en la noche y en distintas épocas del año.

Tomando esa inquietud, un trabajo de tesis que realizamos con un alumno consistió en hacer un dispositivo que lo podía controlar a través de un celular con Android y el dispositivo quedaba en un monte grabando los sonidos de los animales y del campo. Funcionó bastante bien porque después sirvió para continuar con investigaciones y publicaciones. La tecnología que se usó fue Arduino, que son placas muy simples a la que se les pueden colocar sensores, micrófonos, distintas maneras de capturar información y activan otros dispositivos. Por ejemplo, prenden una alarma o graban un dato. Esa tesis nos sirvió para probar una metodología de desarrollo de software y hardware que habíamos propuesto.

G.C.: ¿Cuándo podemos decir que un proceso es innovador?

Cuando se habla del proceso innovador se empieza con una instancia de creatividad ya que surge una idea o alguien viene con una necesidad concreta. Después viene la etapa de ver qué hay hecho, si hay trabajos similares y demás. Después se aplican un montón de herramientas, como análisis de necesidades, análisis funcionales, marketing, etcétera, para ver como va evolucionando esa idea. Eso se llama enriquecimiento de la idea.

La factibilidad para que se lleve adelante un proceso innovador también tiene que contemplar la cuestión económica. De hecho, estuvimos trabajando con Francisco Ibáñez en un proyecto referido a la simulación de modelos económicos. Lo que hacía Francisco era proponer un modelo cuya alternativa está en la innovación. Era muy interesante el trabajo porque hacía un análisis macroeconómico.

G. C.: Hace unos meses recibieron la visita del ingeniero argelino Tawfik Benabdallah que llegó a partir de proyectos financiados, pero también dentro del concepto de la colaboración Sur-Sur, lo cual no es poco cuando estamos hablando de tecnología…

S.O.: Fue muy importante en lo cultural porque nunca habíamos tenido contacto con gente de África. Benabdallah es un referente en tecnologías de impresión 3D y también trabaja en España en una universidad de Barcelona. Hizo muchos aportes en el ámbito académico. Hemos planteado líneas de trabajo concretas y ha colaborado en una tesis de grado relacionada con software desarrollado para impresión 3D. Además, estamos en proceso de redacción de un libro y ya tenemos algunas propuestas de trabajo, incluso también tienen interés en que nosotros hagamos nuestros aportes en Argelia. Tawfik Benabdallah es director de un laboratorio en la ciudad de Orán en el que trabajan en el desarrollo de impresoras 3D, han experimentado con materiales y con distintas tecnologías de impresión y lo que les interesa de nosotros es que tenemos la capacidad de desarrollar algún software que necesitan y ellos tienen otras posibilidades de experimentar y probar.

En realidad, nuestro interés en la impresión 3D no es en las impresoras, a las que vemos como una herramienta más. Lo que nos interesa son las oportunidades de trabajo. Tenemos posibilidades concretas para que nuestros alumnos vayan a hacer experiencias en el laboratorio que dirige Benabdallah y también que nosotros vayamos a dictar algunos cursos.