La Astronomía y sus mitos. Entrevista a Carlos López
El martes en Encuentros con la Ciencia y la Tecnología, el programa de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales que se emite todos los martes a las 18.30 por la Radio de la Universidad Nacional de San Juan, estuvo el Vicedecano de la FCEFN, Lic. Carlos López, para hablar sobre los mitos en la Astronomía.
Gustavo Carrizo: Hoy tenemos un tema interesante, como son los mitos en la Astronomía, que son muchísimos. De hecho, los mismos astros han dado pie a que existan mitos y leyendas.
Carlos López: Sí, mitos hay muchísimos. Los cuerpos astronómicos no tienen nada que ver. Por ejemplo, con respecto a la luna llena, se dice que si tiene aureola pasa algo y viene un temporal. Ahí la luna no tiene nada que ver, en realidad la aureola aparece por una cuestión netamente atmosférica. ¿Y por qué lo del mal tiempo? Porque el mal tiempo ya comenzó. Ya hay algunas nubes y por tal motivo la luna se ve con una aureola.
GC: Es nuestra percepción a lo que nos estamos refiriendo más que al objeto celeste en sí…
CL: Sin dudas, y lo mismo sucede con el sol. También está aquello de si los planetas están alineados para un lado o para el otro entonces se acaba el mundo. El mundo debió acabarse el 12 del 12 del 12, y no pasó nada. En realidad se imponen esas cosas y, en términos más modernos, la famosa “luna roja” o “luna de sangre”. La Astronomía sabe hace milenios lo que está pasando pero son cosas que se empiezan a popularizar. Otro mito muy importante, que también es relativamente nuevo ya que comenzó en el 2003, es el siguiente: Marte se va a ver tan grande como la luna llena y eso jamás podrá pasar, nunca va a ocurrir. Este mito cada dos años se renueva ¿Por qué? Porque es verdad que cada dos años Marte y la Tierra están más cerca, por la órbita que describe cada cuerpo alrededor del sistema solar. Hay oportunidades en que están más cerca aún, que son ocasiones muy particulares, en las que pueden estar a 55 millones de km de distancia. La Tierra tiene 12 mil km de diámetro aproximadamente, y Marte tiene 6 mil km de diámetro, a la distancia que está nunca jamás podría verse como la luna, la luna tiene un poco más de 3 mil km de diámetro, la vemos tan grande porque la tenemos más cerca, está a 384 mil km distancia.
Otro mito es lo que llamamos astronómicamente conjunción de planetas, que es cuando dos, tres o más planetas aparecen alineados en alguna dirección. Eso sucede siempre, pero para los medios a veces, no sé por qué, son más terroríficas que otras. Un eclipse, de hecho, es una alineación en la que juegan tres cuerpos, el sol, la tierra y la luna y dependiendo de la posición, tendremos eclipse de luna o de sol. Esto se ha visto exacerbado por este eclipse del último 21 de agosto, que como fue en Estados Unidos tuvo más prensa porque son muy buenos marketineros y todo lo que pueden vender, lo venden. Además fue en verano, estaban dadas todas las condiciones para hacer de este fenómeno un producto de venta. Y aquí llegué a escuchar que desde la Ciudad de San Juan no iba a poder verse, pero sí desde el Observatorio Cesco, y es imposible que eso suceda, por la ubicación nuestra en el globo terráqueo.
De todas maneras, para todos los que quieren su eclipse, vamos a tener uno el 2 de julio de 2019.
Ya te digo que estos mitos pululan por todas partes, hay otro mito: El lado oscuro de la luna, que se dice que no ponemos telescopios pensando que hay una noche eterna y eso no es cierto, sencillamente es una cara de la luna, que por el sincronismo que hay entre el periodo de rotación y traslación de la luna y la tierra que son iguales, no llega a ser el 50% de la luna, que no vemos, pero no quiere decir que sea un lado oscuro. Por ejemplo durante la luna nueva, no la vemos porque está del lado del sol, en ese momento el sol la ilumina de lleno. Otro mito vinculado con la luna, es que desde la luna se puede ver la muralla China, otra cosa que no es cierta. La muralla China, más allá de que sea muy larga, cuando se construyó tenía como 8 mil km, hoy le quedan 3 mil km, y 3 m de ancho, por lo tanto para poder verla desde la luna haría falta algo así como 17 mil aumentos en un telescopio espacial, imposible. Otra cosa que se dice es que desde aquí se pueden ver los restos de la misión Apolo, inclusive la bandera de los EE.UU., otra cosa que es completamente falsa. En realidad, desde el inicio de la humanidad, cuando no se sabía cómo era el mundo, se suponía que la tierra estaba soportada por 4 elefantes que estaban parados sobre el lomo de una tortuga que nadaba en un inmenso océano.
GC: A causa del eclipse reciente se habló de la alteración del peso de los cuerpos, del tamaño del planeta, por esa alineación.
CL: Sí, se dijeron muchas cosas. Es verdad por ejemplo que la luna influye en las mareas, es la reina y señora de los mares, porque es gracias a la luna el efecto de marea que nosotros vemos, por la atracción que la luna ejerce sobre la masa de agua de los océanos. Volviendo a la alineación de planetas, si se van todos hacia un lado, sabemos que la gravedad es función de la masa de un objeto y si los tenemos todos sobre un lado, no solo van a actuar sobre la tierra, sino sobre el sol. La gravedad es un juego de poder para ver quién tira más fuerte. El sol tiene más o menos el 99% de la masa del Sistema Solar concentrada en el sol. El 1% restante está repartido en todos los planetas, asteroides, cometas, meteoritos. De todas formas, cuando los planetas se van para un lado, sobre todo los más grandes, que son Júpiter y Saturno, el sol lo siente, porque son dos que están tirando. Imaginemos el juego de la cuerda, donde hay dos grupos tirando de los extremos, suponte que de un lado de la soga ponés a los 5 más grandes de un grupo y sin dudas que por más fuerza que hagan los otros, perderán el juego.
El sol tiene un pequeño desplazamiento, a tal punto, que si alguien nos estuviese observando en alguna estrella o planeta, primero, no vería la Tierra, probablemente vería Júpiter, dependiendo de las distancias, pero sí notaría, que el sol tiene un movimiento de cabeceo, o sea, que podría decir, si razona la física como nosotros, que alrededor de aquella estrella que estoy viendo allá, hay planetas, eso es lo que hacemos los astrónomos, cuando se ve que una estrella tiene un movimiento de cabeceo, lo primero que uno puede sospechar es que hay algún otro cuerpo alrededor de esa estrella que provoca ese movimiento.