La tecnología en las aulas, entrevista a Américo Sirvente
El Ingeniero Américo Sirvente visitó el programa Encuentros con la Ciencia y la Tecnología que se emite por Radio Universidad 93.1, para hablar sobre su actividad con el programa MEDHIME, la conectividad en nuestro país y sus recientes actividades en el exterior, entre otras cosas.
Gustavo Carrizo: Américo, contanos las actividades que estás realizando tanto en el centro tecnológico como con la Metodología MEDHIME y tanto a nivel local, como internacional.
Américo Sirvente: Para ponernos al tanto, MEDHIME es una metodología que surge de un proyecto de investigación. En el año 1998 comenzamos a pensar que en algún momento las computadoras y los celulares iban a “invadir” el aula y por ende, cómo íbamos a hacer la transformación de los docentes que no tenían formación básica en tecnología digital, a docentes que usaran las tecnologías en el aula. Hay muchísimas investigaciones que afirman que la tecnología ayuda a enseñar, una herramienta más para que el alumno aprenda de otras maneras. Con el MEDHIME hemos formado a gran cantidad de docentes, este método pretende conseguir que el educador adquiera habilidades y competencias para utilizar tecnologías en el aula.
G.C: Es un método que va actualizándose conforme va avanzando la tecnología
A.S: Así es, estamos probando nuevas formas de trabajar, mantenemos la estructura básica en la que trabajamos qué es lo vamos a hacer, luego se en cómo buscar los materiales, el tercer paso es ordenar en una secuencia didáctica usando conceptos como hipermediación pedagógica, que hemos acuñado nosotros, y por último todo ese material se lo transforma en una página web educativa, en el transcurso del taller se aprende a buscar materiales desde esta nueva óptica y aplicarlos en el aula.
G.C Esto fue la presentación de la metodología. A nivel local y a nivel internacional, ¿qué está pasando?
A.S: Como todo en estas cuestiones, requiere un apoyo muy grande de alumnos avanzados de informática. Al principio, en el año 2003 cuando empezamos, nos costó mucho conseguir recursos para poder armar un equipo porque no se entendía qué queríamos hacer.
Consideramos que la metodología fue aprobada cuando la presentamos en un congreso internacional donde hicimos las primeras mediciones con docentes que tomaron el curso y realizamos encuestas de satisfacción. Cuando determinamos que la metodología era entendible, se podía aplicar y la gente la aceptaba, comenzamos a trabajar por ese camino. En el 2007 presentamos el primer libro y en el 2012 presentamos el segundo, en el transcurso dimos muchos talleres, con fondos de la Secretaría de Políticas Universitarias a través de lo que se llamaba voluntariado universitario. Eso nos ha permitido dictar más de 80 cursos y capacitar a más de 2200 docentes.
Entendimos que teníamos que mostrarlo en el exterior y llevamos nuestro proyecto a México, Colombia y de allí en más se dispararon otros proyectos interesantes, en el 2014 el Gobierno de Colombia nos invitó para la capacitación de 1200 docentes, se abrió un panorama internacional muy grande.
G.C: Con MEDHIME tuviste también mucho desarrollo a nivel local, por ejemplo en actividades municipales…
A.S: Exacto a través de estos fondos que conseguíamos de la Secretaría de políticas universitarias, hicimos con el Municipio de Rawson un conjunto grande de talleres, hemos trabajado con la Escuela Boero y a partir de ahí fuimos consiguiendo recursos para financiar los cursos, uno de ellos fue el de la Fundación Banco San Juan, porque ellos entregaban laboratorios a escuelas, entonces dábamos el curso para que los docentes puedan optimizar la utilización de esos recursos. Luego en la Secretaría de Ciencia y Técnica presentamos un proyecto y estuvimos trabajando con los municipios. La actividad de extensión que llevamos a cabo es amplia, haciendo muchas actividades con la comunidad educativa.
El año pasado el Ministerio de Educación nos encargó trabajar en una prueba piloto que se llama Escuelas Focalizadas y preparamos a 150 docentes, 50 trabajos de los que presentaron los docentes en ese curso ya se han aplicado en el aula.
G.C: Esta historia tan rica de la metodología y a su vez de tu paso por las aulas universitarias, del 2003 a esta parte, trabajando en muchas áreas dentro de la facultad de Exactas ¿pudiste observar muchos cambios tecnológicos y sus impactos?
A.S: Una de mis conferencias tiene que ver con la Inclusión digital, hablamos del impacto de Conectar Igualdad, en lo que refiere a incorporar tecnología a la gente joven en las aulas. Lo virtuoso de este plan es que se pensó para los alumnos de los últimos años y ahora lo tienen todos los niños de secundaria, con la idea de que ese chico cuando termine tenga la capacidad de poder trabajar con tecnología en la calle. Si bien es verdad que se ha usado menos de lo que podría, en algunos casos, también es porque faltan políticas adecuadas para formar docentes para usar tecnología en el aula, además hay una resistencia al cambio muy fuerte y creo que hay que quebrarla de un modo amable. Hay una cuestión que tiene que ver con que el docente esté convencido de que esta herramienta es útil y por otro lado, a través de las políticas que existen de capacitación docente, a los docentes les interesa más hacer el curso por el certificado que aplicar lo que aprendieron.
G.C: Recordemos que había una especie de presión por parte de las autoridades educativas de que los docentes demostraran que habían sido capacitados, más que la capacitación misma.
A.S: Ese es un problema que ha tenido el sistema, pero no ocurre solo aquí. En Colombia, por ejemplo, un académico cada vez que publica un libro, suma puntos, pero esos puntos a lo largo del año se pueden transformar en puntos que modifican el sueldo, esa es la parte buena, pero aparecen instituciones con intereses paralelos y algunas editoriales se aprovechan de ello y venden espacios para publicaciones, un mercado bastante feo. En Argentina no es así, pero sí sucede que para estar dentro del sistema hay que hacer muchas capacitaciones, que lo ideal sería que luego podamos aplicarlas en el aula. El ministro actual dijo que no iba entregar certificados de nuestra capacitación si no se bajaban los contenidos a las clases y el orgullo nuestro es que ya hay 50 proyectos, como dije anteriormente, que surgieron en nuestros talleres que están trabajándose en las aulas.
G.C: Me decías que habías notado un impacto con el Conectar Igualdad, con esa presencia de la tecnología impulsada por el Estado en las aulas y hogares.
A.S: Creo que es un plan muy virtuoso, único en el mundo, un país que trabaja parecido es Colombia, están llevando a cabo un programa que se llama Computadores para Educar, la diferencia es que ellos, a cada uno de los docentes les hacen hacer un diplomado y ese diplomado tiene como premio que cuando la terminan tienen una capacitación toda concentrada en Bogotá en un evento que se llama Educa Digital Colombia, evento en el que tuve oportunidad de dar una conferencia y en la que hice amistad con muchos docentes del país boricua. El gobierno colombiano pensó en un plan de distribución de accesos, allá podés comprar crédito para tu celular en cualquier kiosco, y entonces podés tener datos en cualquier lugar y es una ventaja muy importante.
G.C: Estamos a las puertas de un proceso que ha llevado muchos años desarrollar, que es la instalación de fibra óptica para mejorar el acceso y la idea es que eso llegará de una buen vez…
A.S: Ese proyecto se llama Argentina Conectada, eran 65.000 km de fibra óptica, cuando cambió el gobierno, cambió el nombre del proyecto y el presidente dijo que iba a continuarlo, pero no se ve aún la continuidad. Afortunadamente Conectar Igualdad lo mantuvo, si bien estuvo un tiempo parado, ahora comenzaron a entregar nuevamente las computadoras.
G.C: El punto es que, más allá del origen, estos programas deben continuar, para que el acceso a la tecnología sea cada vez más grande.
A.S: Exacto, otra cosa buena de este plan, es que el gobierno anterior diseñó un método de compras de equipo que tenía que tener cada vez más componentes nacionales y así es como en el país se lograron traer las primeras soldadoras para soldar las placas, es decir, hubo mucha mano de obra especializada aplicada para la construcción de estas máquinas que se fabricaban en el país, lo que favoreció ampliamente al desarrollo industrial y tecnológico. En la actualidad desconozco cómo se están llevando a cabo las licitaciones de compra, pero espero que no desaparezca. Además, sería bueno que se continuara con el plan Argentina Conectada porque eso permitía que por cada ruta nacional 20 km a cada lado estuvieran todos los pueblos conectados, no solamente llevando Internet, sino también televisión digital y telefonía, eso permitiría dar un gran paso, porque nuestro país es muy grande.
G.C: Volviendo a tu actividad, sé que vas a viajar a pronto…
A.S: En agosto viajo, nos han invitado por la Universidad de Chiriquí de Panamá a dar una conferencia. En el camino, daré charlas en dos colegios y en la Universidad Estatal a distancia de Panamá. Luego iré a El Golfito en Costa Rica a dictar otra conferencia sobre lo que estamos haciendo.