Investigadores de la Facultad ayudarán a controlar la población de palomas

El creciente incremento de la población de palomas urbanas, fundamentalmente de la especie exótica Columba Livia en el microcentro de la Capital de San Juan, es un tema que ocupa un lugar prioritario en la agenda de la Municipalidad de la Ciudad de San Juan. Los efectos colaterales que esto genera, por ejemplo, la interacción entre triatómidos y la enfermedad de Tripanosomiasis Americana, endémica en la provincia (Mal de Chagas), fundamenta esa preocupación y esta es la razón principal por la cual se ha estimado conveniente aunar esfuerzos entre la Universidad Nacional de San Juan y el Municipio, tendientes a dar una solución a esta adversidad.

El jueves 22 de junio se firmó un convenio Marco de Asistencia y Cooperación entre la Municipalidad de la Ciudad de San Juan y la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) a través de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFN).

El acto contó con la presencia del Intendente de la Capital, Lic. Franco Aranda; del Rector de la UNSJ, Dr. Oscar Nasisi; el Decano de la FCEFN, Ing. Rodolfo Bloch; el Vicedecano, Lic. Carlos López; los Secretarios de la UNSJ y de la FCEFN; y demás funcionarios del Municipio.

La Facultad, a través del Departamento de Biología, investigará la interacción producida entre las palomas, triatómidos (vinchucas) y la enfermedad de Tripanosomiasis Americana (Mal de Chagas), aplicando además una metodología tendiente a disminuir las poblaciones de palomas en el ambiente urbano de la Ciudad Capital de San Juan.

¿Cómo se llevará a cabo el proyecto?

Se realizará un muestreo de palomas en el edificio 9 de julio, ubicado en el microcentro del Departamento Capital, de la Provincia de San Juan, entre las calles Ignacio de la Roza (al Norte), Mitre (al Sur), Jujuy (al Oeste) y Aberastain (al Este). Se seleccionó este edificio por estar abandonado y porque se encuentra totalmente ocupado por poblaciones estables de Columba Livia, el cual representa una situación ideal para la experiencia de alimentación y muestreo. El proyecto está planteado para realizarse en los próximos seis meses y la coordinadora de la actividad de la investigación es la Lic. Celeste Anabel Laspina.

Detalles del proyecto de investigación

La Mg. Grisel Ortíz, Secretaria de Extensión de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ, dio detalles de la importancia del convenio.

“Lo sucedido ayer es el resultado de proyectos de investigación que se vienen realizando hace más de diez años en relación a la problemáticas de aves urbanas. Partimos del conocimiento de aves urbanas porque la mayor parte de la población no conoce que convivimos con un ensamble importantísimo de aves nativas, que son propias de la provincia, que habitan normalmente el ambiente árido y que por una situación de beneficio las vemos poblando más el ambiente urbano. Son beneficios relacionados con el alimento, con el refugio, con la menor utilización de insecticidas lo que favorece que ellas se alimenten mejor. Todo eso colabora para que la situación de beneficios sea más amplia y que las aves pueblen cada vez más el ambiente urbano”.

“A raíz del conocimiento de aves urbanas aparecen algunos grupos de aves que aumentan sus poblaciones de manera llamativa. Dentro de este aumento poblacional existe una especie de paloma que no es nativa, es una especie exótica, la Columba Livia. Es una especie que la trajeron los europeos en sus barcos. Las consumían, comían sus huevos, las usaban como después comenzaron a usar las gallinas. De esa manera se comienza a poblar, Sudamérica en general, con esta paloma que tiene la conducta de construir sus nidadas y habitar en los edificios. Por esa razón, el daño y la percepción del poblador es mucho mayor hacia ella, por eso se le suele llamar paloma casera. Esta paloma habita en el ambiente estrictamente urbano porque recrea las condiciones naturales etológicas de su conducta de anidamiento, como la paloma turca que nidifica en Turquía en las barrancas de las montañas. Entonces por eso la situación de edificios, las terrazas, los aires acondicionados, los tanques de agua, que ofrecen una situación similar a la que ellas naturalmente deberían ocupar. Las tres especies de palomas nativas no nidifican en edificios, lo hacen en los árboles. La paloma Columba Livia es la que está generando problemas urbanos, porque se reproduce muchísimo, son muy inteligentes, y lo que intentamos a partir de este proyecto es ofrecer una situación experimental en el edificio 9 de julio, abandonado en este momento y que está siendo ocupado por una gran cantidad de palomas”.

“Hasta que esta situación de limpieza se dé en el edificio, que será en algunos meses, nosotros vamos a hacer una experiencia piloto utilizando anovulatorios, es decir sustancias que con maíz tratado colaboren a que ellas disminuyan la postura de sus huevos. Es decir, se trabaja ecológicamente. Está comprobado a nivel mundial que la eliminación de pichones y de huevos no beneficia para nada el control poblacional porque ante la disminución de polluelos o de huevos, tienen más posturas al año. O sea que duplican o triplican sus posturas al año para tratar de compensar. Si bien uno sabe que en los edificios públicos están realizando limpiezas permanentes que consisten puntualmente en la matanza de los pichones, la destrucción de los huevos y el levantamiento de los nidos, ecológicamente no es admisible. Lo que intentaremos es unir varias metodologías para que todas participen en el control biológico poblacional. No significa que van a desaparecer las palomas, pero van a disminuir, y en el período experimental van a disminuir las posturas. Esta experiencia muy puntual en un edificio, en cada uno de sus pisos, nos va a permitir sumar datos estadísticos para ver de qué manera es efectiva la metodología. Esto se podrá traspolar a otros municipios o ambientes que requieran la aplicación de esta metodología”.

“Se está utilizando esta metodología en España, Italia, y otros países europeos con buenos resultados. Eso sí, necesita una implementación permanente, no puede abandonarse. Esta es una situación de experiencia piloto. La vamos a utilizar para obtener datos y a partir de acá es una decisión política la de continuar con su implementación”.

Aspecto negativo de tener una superpoblación de palomas

“En primer lugar se ve perjudicada la parte edilicia con los excrementos de las palomas, es decir con la ocupación misma. Hay gente que tiene una aversión a la presencia de palomas. Pero además de esto tienen implicancias sanitarias. Se provocan varias afecciones de tipo ornitosis que están asociadas al excremento de paloma, de aves en general. Cuando se secan los excrementos se elimina un polvillo que es portador de bacterias y hongos altamente alergénicos, pero lo más grave es que asociada a los palomares se encuentra la vinchuca y se genera el problema del chagas urbano. Además de otras incidencias sanitarias esa es la principal porque es una enfermedad endémica en la provincia. Disminuyendo las poblaciones de palomas, disminuimos la presencia de vinchucas”.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.