Parque Provincial Presidente Sarmiento: investigan impacto en las aves por pérdida de lagunas

El martes pasado en Encuentros con la Ciencia y la Tecnología, programa de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFN) que se emite todos los martes a las 18.30 por Radio Universidad, estuvieron la Mg. Grisel Ortíz, Secretaria de Extensión de la FCEFN y la Dra. Graciela Pastrán, ex directora del Departamento de Biología, ambas integrantes del proyecto “Impacto por la pérdida de lagunas sobre las aves del Parque Provincial Presidente Sarmiento”(*).

 


Gustavo Carrizo – ¿De qué se trata el proyecto Parque Provincial
Presidente Sarmiento?

Grisel Ortíz: el Parque Presidente Sarmiento comienza a ser área protegida
desde el año 1980 y viene una lucha para establecer la situación de área
protegida y el reconocimiento de la comunidad porque es un área en la que
se presentan lagunas naturales relacionadas con la freática, cuerpos
lagunares, y que también está relacionada con el manejo del agua de la
provincia. El ascenso o descenso de la capa freática tiene mucho que ver
con el manejo del agua, del recurso hídrico de la provincia.
GC – ¿En dónde está ubicado exactamente?

GO: Está en el Departamento Zonda y nosotros lo llamamos ecosistema urbano
porque está rodeado de población, por lo tanto, inmediatamente cercana a
esa población que incursiona en el área protegida, lo visita, hasta cortan
totora. En el momento en el que estaba presente la nutria criolla, la
capturaban. Hay un flujo de movimiento del poblador hacia el cuerpo de
lagunas pero no estamos totalmente convencidos de la real incorporación de
la comunidad al área protegida. Es un atractivo ecosistema de ambiente
lacustre, que representa un oasis, sobre todo para la fauna en general pero
particularmente la de aves, que se puede trasladar, cumple sus ciclos
vitales prácticamente completos. Encontramos especies de aves migradoras
que se van moviendo de un cuerpo lagunar a otro. Teniendo en cuenta eso
planteamos el proyecto de investigación de impacto por la sequía de estas
lagunas fundamentalmente sobre las comunidades de aves ya que desde el año
1994, momento desde el que venimos realizando relevamientos de aves en el
área, notamos una marcada disminución del ensamble de aves, principalmente
de las aves estrictamente acuáticas, cuando los cuerpos lagunares
disminuyen.

Hemos atravesado una etapa importante de sequía y los cuerpos lagunares
estaban perdidos, había sólo un pequeño espejito de agua que no alcanzaba
para nutrir a los ensambles de aves. Cuando realizamos los relevamientos al
comienzo del proyecto de investigación notábamos la presencia de aves
estrictamente de ambiente de monte, con una marcada disminución de las aves
acuáticas lo que hipotéticamente ya habíamos supuesto.

Este año, al crecer las napas freáticas se han restablecido los cuerpos de
lagunas, están prácticamente en su mejor expresión y hemos notado el
restablecimiento de los ensambles, lo que nos obliga a pensar que hay que
seguir protegiendo el área y hay que defender que los manejos hídricos se
hagan con los estudios necesarios para que puedan seguir existiendo.

GC – ¿Cómo han vivido la experiencia del desarrollo de este proyecto en
relación con la población? ¿Cuáles son las tareas que llevan a cabo?

GO- Tenemos planteado la participación ciudadana a partir de la aplicación
de encuestas para determinar la percepción que los pobladores tienen en los
distintos organismos, el poblador común, los estudiantes y los vecinos,
pero a raíz de estas primeras aproximaciones detectamos que
fundamentalmente se necesita un proyecto que abarque estrictamente el
sentir de la comunidad.
GC – ¿Qué abarca el proyecto de extensión?

Graciela Pastrán – el Parque Natural Presidente Sarmiento es lo que
conocemos como los pozos de Zonda. Es esa zona que está ubicada cerca de la
Villa Cabecera de Zonda y cerca de Villa Tacú. Esa área es muy importante
para nosotros desde la biodiversidad. Es un área en la que nuestra Facultad
y la carrera de Biología desarrollan tareas de docencia, por lo tanto
trabajamos mucho con los alumnos de investigación y veíamos que, para
nosotros, era muy valiosa. Había legislación que la establecía como área
protegida y de usos múltiples, pero como decía Grisel, la gente no valoraba
ese humedal. No les interesaba si el área estaba sometida a incendios
durante mucho tiempo, que fue una práctica común de los pobladores la de
incendiar esos totorales. Había cierta despreocupación, entonces planteamos
fue un objetivo que tiene que ver con la conservación del humedal por su
valor en cuanto a la biodiversidad con participación de la comunidad para
ver el uso que hacían del humedal. Debíamos determinar la relación y la
percepción que tiene la comunidad con el humedal, si lo conocían, valoraban
y era importante para ellos. Entendemos que en la medida que lo conozcan y
lo valoren van a trabajar para que ese humedal se pueda conservar en el
tiempo.

Que las lagunas tengan mayor o menor superficie depende de las épocas de
sequía, depende también de los manejos del agua. Entonces lo que veíamos
eran muchos niveles de conflicto. Al desconocer la importancia del humedal
cuando se vienen las épocas de sequía, por ejemplo, en el manejo del agua
la prioridad es el consumo humano. Por lo tanto, de pronto, hay prácticas
que no tienen en cuenta qué va a pasar con ese humedal, como que a nadie le
importa que eso se pueda secar y creían que no tiene impacto. Nosotros
queremos trabajar con los entes que están manejando el agua para lograr
que, primero, los técnicos entiendan la importancia del humedal. Asimismo,
hay que pensar en lo legislativo, es decir, ¿qué cantidad y caudal
ecológico debiera quedar de agua? más allá del manejo que estamos dándole
para los cultivos y el uso humano. De pronto, tenemos una legislación que,
por ejemplo, tiene a la protección de la flora y la fauna como décima
prioridad. Es decir que deberíamos replantearnos legislaciones que son muy
antiguas, que ante la mirada actual del ambiente no se condicen.

GC – Además en épocas en las que se pensaba que eso jamás se vería
afectado y que las modificaciones formaban parte del progreso…

GP – Exactamente, por eso estamos repensando el desarrollo, qué es el
progreso, cuáles son las externalidades que se producen cuando se hace tal
o cual manejo del agua. Para eso primero hay que valorarlo, por lo tanto
hay una línea de trabajo con los técnicos que están encargados del manejo
del agua.

Por otra parte, está la comunidad, como decía Grisel, que desconocen el
área protegida. Tendremos que llegar con talleres, trabajar con la Escuela
Agrotécnica de Zonda que es aledaña al área protegida. También con la
Asociación de Vecinos de Villa Tacú que están muy interesados. Por ejemplo,
gracias a la acción de la comunidad fue que se modificó el proyecto del
acueducto que iba a dejar prácticamente sin agua las lagunas.

GC – Lo del acueducto fue de gran importancia política, social y
relacionada con este proyecto…

GP – Cuando estábamos en época de sequía se planteó este acueducto y
corrían riesgo las lagunas. Una asociación que se llama Ciénago Vivo fue la
que se movilizó, buscó información y logró cambiar ese proyecto. Eso
demuestra que cuando la gente se apropia de algo y lo valora, puede cambiar
decisiones. Lo que a nosotros nos gustaría que, como la gente de Villa Tacú
está comprometida con el ciénago del humedal, esté toda la comunidad de
Zonda porque también se puede pensar en una oportunidad de desarrollo local
a partir del área protegida. Es un área que está muy cerca de la Ciudad de
San Juan y los fines de semana muchos sanjuaninos van seguido a Zonda. Por
lo tanto, la posibilidad de que tengamos turismo sustentable en el área
sería una chance para el desarrollo de pequeños emprendimientos de economía
social y solidaria. Hay mucho para pensar a partir de esta revalorización
del Parque.

Por eso en esta propuesta de trabajo en la comunidad el equipo está
constituido por Biólogos, Geólogos, quienes van a explicar la bajada y la
subida de las napas freáticas. También participan historiadores, que
trabajarán sobre la historia del uso de dicha área en la comunidad.

GC – Se presume que se ha sido un recurso para el uso de comunidades
ancestrales…

GP- Así es, por ejemplo los totoreros. En el equipo de trabajo también hay
licenciados en turismo y comunicadores. Estamos necesitando esa
interdisciplinariedad para el trabajo de la comunidad. Nosotros en realidad
tendríamos que pensar objetivos de conservación y de protección, que van a
pasar por la valoración de la gente del área, del lugar y de los técnicos
que con determinados manejos influyen.

GO – La idea es basarnos en todo lo que se viene aportando desde hace tanto
tiempo y que no queremos que quede solamente en las bibliotecas como tesis
de grado, como proyectos de investigación. Se da una marcada diferencia de
85 especies de aves detectadas en un momento de riqueza de agua, y que se
reduce a 35 ó 39 especies en momentos de sequía. Eso ya lo sabíamos en base
a los antecedentes de investigación pero queremos que eso sea volcado a la
comunidad y que se transforme en una herramienta que pueda ser usada. El
recurso turístico a partir del avistamiento, de la captura fotográfica de
aves, a nivel mundial se ha convertido en un atractivo turístico muy
explotado y que de alguna manera calma el “vicio del cazador”.
Medioambiente ha realizado muchas actividades en las que hemos colaborado
cuando se han hecho jornadas, sobre todo para el día de las aves. ¿Cómo
revertir las costumbres como la de la honda para matar pájaros? La forma es
haciendo uso del humedal y a partir del conocimiento cuidar lo que tenemos.
¿De qué manera afecta un incendio? ¿Cuánto se pierde? A partir de todo esto
se va a trabajar con la comunidad. Yo no diría que hay una comunidad
insensible, todo lo contrario. Creo que por uso y costumbre la comunidad lo
tomó como propio al humedal sin reconocerlo como tal entonces, en este
momento, la idea es revalorizarlo.
GC – ¿Cómo confluye en un proyecto de extensión todo eso que nos
cuentan? Imagino la urgencia de ustedes al ver que si no actuaban a
tiempo el humedal comenzaría a desaparecer…

GO – Me acuerdo siempre de la figura de un investigador, el Dr. Armando
Imhof, que forma parte del proyecto y además es poblador de Zonda. Vino un
día, cuando recién comenzaba nuestra gestión y dijo, “miren lo que hemos
logrado con un grupo de vecinos, que ha sido revertir el tema del
acueducto”.
GC – ¿Cómo surge el proyecto de extensión?

GP- En Biología casi todos los proyectos de investigación culminan o se
relacionan con proyectos de extensión porque consideramos que las tres
funciones son esenciales en la universidad
(docencia-investigación-extensión). Estuvimos trabajando proyectos de
extensión en la zona urbana durante la convocatoria anterior y en este
proyecto surge, justamente, por el peligro que tuvieron estas lagunas el
año pasado. Un sector de la población se movilizó y a nosotros nos quedaba
claro que era un sector en el que la UNSJ, ya que desarrollaba tareas de
docencia e investigación, tenía que ir a hacer el aporte desde nuestro
lugar, sabiendo escuchar y haciendo propuestas de manera participativa con
la gente. Por supuesto, tenemos que pensar que este proyecto es de
prioridad para la comunidad de Zonda pero también para todos los
sanjuaninos. De eso se trata también la sensibilidad con los conceptos de
biodiversidad.

Se relaciona la biodiversidad con la poesía y belleza, y es legítimo que
así sea, pero para nosotros es fundamental como reservorio de genes.
Ambientes tan especiales como estos humedales se protegen en todas partes
del mundo, por lo tanto, aprovechamos esta movida frente al peligro de la
sequía de las lagunas y decidimos ir y trabajar con la comunidad.

GC – ¿Cuándo comienza esta tarea?

GO- Estamos en este momento en una etapa de evaluación de los proyectos
formalmente presentados ante el CONEX (Consejo de Extensión de la UNSJ).
Más allá de que sea aprobado o no, tenemos un compromiso con la comunidad y
veremos la manera de que siga adelante el proyecto. Ese sondeo previo en el
que Graciela ha participado con talleres y justamente se escuchó a la
comunidad arrojó un saldo muy positivo. Cuando nos escuchamos nos
enriquecemos. De este aprendizaje conjunto tienen que surgir las ideas que
aporten al plan de manejo del área protegida.

GC – ¿Qué ofrece la carrera de Biología, que tiene la posibilidad
maravillosa de poner a las comunidades en un plano de igualdad y de
pares con todos los otros seres vivos?

GO – Tenemos que salir de esa idea de centralidad que tenemos, quitarnos
esa visión antropocéntrica en la que nos sentimos el ombligo del universo,
para darnos cuenta de que somos sólo una parte de este engranaje de la vida
en el que tenemos lugar y cabida todos y llegar a un equilibrio. Por esa
razón para nosotros los aspectos sociales son tan importantes.

GP- La carrera de Biología está muy bien posicionada a nivel nacional.
Fuimos acreditados por 6 años que es el máximo período de acreditación por
la CONEAU. Es una carrera con muchos objetivos, como formar científicos y
también profesionales que están relacionados con actividades privadas. No
sólo el biólogo que hace ciencia y que tiene una formación más relacionada
con otras universidades. Nuestro biólogo lo que busca es atender el
problema del secano que es toda la zona que no está bajo riego en la
provincia. Busca alternativas de manejo sustentable de los bienes naturales
y estamos en esa idea de buscar cómo manejar los bienes naturales, de que
el hombre forma parte de la naturaleza incorporando una dimensión humana.
De hecho, se incorporaron cátedras como Antropología y Sociología de las
zonas secas, que hasta el día de hoy sigue siendo una novedad cuando uno
comenta que Biología en San Juan hace 20 años tiene materias relacionadas
con lo antropológico y lo sociológico.

Todavía sigue causando asombro pero se ha visto que los biólogos no podemos
hablar de ambiente si no tenemos incorporada la mirada del hombre, en este
caso la del hombre del desierto.

También tenemos posibilidades para los aspirantes que quieran ser biólogos
de laboratorio. Hay una línea relacionada con los microorganismos y mucha
relación con el instituto de biotecnología. Existen posibilidades para los
biólogos que se interesen en las cuestiones de comportamiento de la fauna,
también quienes se dediquen a la vegetación, a los bosques, a las pasturas.
También para quienes quieras dedicarse a los suelos y a la vegetación.
Nuestras posibilidades son amplias. Damos una formación muy interesante y
posibilidades a los deseos que tengan los aspirantes. Algunos estudian
reptiles, mamíferos, otros las plantas, las levaduras, la incorporación de
biología molecular, que también fue una novedad en nuestro plan de estudio.


* TÍTULO DEL PROYECTO: IMPACTO, POR LA PÉRDIDA DE LAGUNAS, SOBRE LAS
AVES DEL PARQUE PROVINCIAL PRESIDENTE SARMIENTO, EN EL MARCO DE
ECOLOGÍA PERIURBANA Y RURAL. DPTO. ZONDA. SAN JUAN. ARGENTINA.
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FÍSICAS Y NATURALES DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL DE SAN JUAN.