Comenzó el Encuentro Nacional de Estudiantes de Astronomía

Asistieron a la inauguración el vicedecano de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFN), Lic. Carlos López; la secretaria académica de la FCEFN, Dra. Graciela Vallecillo; el secretario técnico, Lic. Juan Manuel Cúneo; el secretario de asuntos estudiantiles, Lic. Marcelo Chancay; autoridades de los departamentos de Informática y Geofísica y Astronomía de la FCEFN; en representación del Complejo Astronómico El Leoncito, el Dr. Jorge Correa-Otto; el astrónomo investigador del Observatorio Astronómico Félix Aguilar, Lic. Federico Podestá; el presidente del Comité Organizador del ENEA, Esteban Juan; y los estudiantes que participarán del encuentro.
En primer lugar, el Lic. Carlos López les dio la bienvenida a los alumnos de las Universidades de Córdoba y La Plata, que junto a la UNSJ son las únicas tres en el país que dictan la carrera de Astronomía. “Espero que puedan conocer los observatorios porque seguramente serán los lugares en los van a trabajar el día que sean profesionales”, comenzó el vicedecano. Asimismo, López destacó que como futuros astrónomos tienen un gran desafío por delante. “La astronomía que viene es una astronomía basada en datos, hay que dejar de lado la vieja imagen del astrónomo al lado del telescopio, eso ya pasó de moda”, manifestó. “Cuando era estudiante – recordó Carlos López- había que estar atado al telescopio y ahora, por suerte, la tecnología nos ha brindado una serie de cambios que redundarán en beneficios para el proceso observacional”.

Finalmente, Esteban Juan, presidente del Comité Organizador, agradeció a las autoridades de la FCEFN por el apoyo recibido y reflexionó acerca de lo que espera del ENEA. “Esperamos poder discutir y analizar las problemáticas de los planes de estudio, correlatividades, cargas horarias, etcétera, para buscar soluciones en conjunto y hacer una puesta en común de la realidad en cada universidad”, planteó Esteban Juan.