Con el propรณsito de integrar la formaciรณn acadรฉmica con el compromiso social, comenzรณ a ejecutarse el proyecto de Prรกctica Socioeducativa (PSE) โ€œSembrando Vida: Integraciรณn Terapรฉutica, Acadรฉmica y Comunitaria a travรฉs de Huertas y Jardines en la Formaciรณn de Biรณlogos Comprometidosโ€, una de las 13 iniciativas de este tipo que se encuentran en ejecuciรณn en la Facultad de Ciencias Exactas, Fรญsicas y Naturales (FCEFN) de la UNSJ.

Una de las primeras actividades de este proyecto se desarrollรณ en la Casa de la Bondad, con un taller de plantas aromรกticas, a cargo de la Tec. en Gestiรณn de la Producciรณn Agropecuaria y Agroindustrial Maira Mateo, en el que participaron estudiantes, docentes y miembros de la instituciรณn. Esta primera experiencia dio inicio a un recorrido que combina saberes cientรญficos, terapรฉuticos y comunitarios, con el fin de mejorar el bienestar de personas en situaciรณn de vulnerabilidad.

Explicaciรณn sobre la importancia de las plantas aromรกticas en los jardines de la Casa de la Bondad.

Un proyecto con raรญz universitaria y compromiso social

El proyecto estรก dirigido por la Lic. Silvina Valeria Flaquรฉ, docente titular de la cรกtedra Biologรญa Celular y Molecular de la Licenciatura en Biologรญa, codirigido por el estudiante avanzado Tec. Axel Fabricio Diaz, y cuenta con la colaboraciรณn de la becaria y estudiante avanzada Amparo Neila. La experiencia se articula con el proyecto de extensiรณn universitaria โ€œCultivando Saberes: Jardines y Huertas Terapรฉuticasโ€.

Participan tambiรฉn la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud (EUCS), el Centro Biotecnolรณgico e INSEMI del Ministerio de Producciรณn, Trabajo e Innovaciรณn de San Juan, el Centro Educativo San Ignacio (CESI), el Hogar y Centro Educativo Terapรฉutico Huarpes y la propia Casa de la Bondad, todos actores comprometidos con la inclusiรณn y el bienestar integral.

El proyecto promueve que alrededor de 20 estudiantes de Biologรญa, junto a pares de otras carreras -entre ellas Enfermerรญa-, participen en talleres y actividades que buscan crear y mantener huertas y jardines terapรฉuticos en instituciones de cuidado, promoviendo el contacto con la naturaleza como herramienta de salud fรญsica, emocional, sensorial y social.

Ademรกs, la iniciativa busca sensibilizar a los participantes sobre el impacto que pueden tener en el bienestar de las personas, fomentando una mirada mรกs integral y humanizada de su futura profesiรณn.

Un espacio donde la vida florece

La Casa de la Bondad es un servicio que brinda cuidados paliativos a personas en situaciรณn de vulnerabilidad que enfrentan enfermedades terminales. Allรญ se acompaรฑa a los pacientes en la etapa final de la vida desde una perspectiva integral, que incluye el bienestar fรญsico, emocional y espiritual.

En San Juan, la instituciรณn โ€”gestionada por la Fundaciรณn Manos Abiertasโ€” se encuentra ubicada en Paula Albarracรญn de Sarmiento 777 Sur, y serรก reinaugurada prรณximamente luego de dos aรฑos sin servicio.

La Casa de la Bondad invita a la comunidad a sumarse como voluntarios para acompaรฑar a las personas que allรญ reciben cuidados y apoyo. El viernes 22 de noviembre a las 10 hs. se dictarรก un taller informativo para quienes deseen integrarse al equipo de voluntariado y conocer mรกs sobre esta valiosa labor.

Parte del equipo que integra el proyecto.

El proyecto โ€œSembrando Vidaโ€ encuentra en este espacio un terreno fรฉrtil para su propuesta: generar รกmbitos de encuentro y contenciรณn donde los jardines y huertas actรบen como puentes de conexiรณn con la naturaleza y con los otros, aportando belleza, calma y sentido en contextos de cuidado y acompaรฑamiento.

Educaciรณn, ciencia y comunidad en acciรณn

La propuesta busca transformar los espacios fรญsicos y simbรณlicos de las instituciones participantes, integrando los conocimientos cientรญficos de los estudiantes con una prรกctica concreta y socialmente significativa. La experiencia permite a los futuros biรณlogos aplicar saberes sobre biodiversidad, ecologรญa y botรกnica en contextos terapรฉuticos, a la vez que promueve valores de empatรญa, responsabilidad y trabajo colaborativo.

โ€œSembrando Vidaโ€ es, en palabras de sus protagonistas, un laboratorio viviente, donde la ciencia se traduce en acciรณn transformadora. A travรฉs de los talleres, los estudiantes aprenden no solo sobre plantas y ecosistemas, sino tambiรฉn sobre humanidad, cuidado y acompaรฑamiento.

La FCEFN continรบa impulsando proyectos que fortalecen los lazos entre la universidad y la sociedad, reafirmando su compromiso con una formaciรณn profesional humanista, รฉtica y transformadora.

Ver entrevista televisiva aquรญ.

Para mรกs informaciรณn: en las redes de la cรกtedra Biologรญa Celular y Molecular y en el correo svflaque@gmail.com