En la Facultad de Ciencias Exactas, FΓ­sicas y Naturales (FCEFN), el servicio de tutorΓ­as se consolida como una polΓ­tica transversal de acompaΓ±amiento para las y los estudiantes de BiologΓ­a, GeologΓ­a, GeofΓ­sica, InformΓ‘tica y AstronomΓ­a. MΓ‘s que una ayuda inicial, el programa se ha convertido en un verdadero espacio de contenciΓ³n acadΓ©mica, social y emocional a lo largo de toda la trayectoria universitaria.

El servicio forma parte de una polΓ­tica impulsada por la Universidad Nacional de San Juan, que busca fortalecer la permanencia y el egreso, garantizando igualdad de oportunidades y una vida universitaria mΓ‘s integrada. En este sentido, la Facultad trabaja de manera articulada entre la SecretarΓ­a AcadΓ©mica, la SecretarΓ­a de Bienestar y Asistencia Territorial, los Departamentos y los equipos de tutorΓ­as de cada carrera.

El Mag. Leonel Ganga, Secretario AcadΓ©mico de la FCEFN, explicΓ³ que el sistema de tutorΓ­as β€œtiene dos dimensiones complementarias: una acadΓ©mica y otra vinculada al bienestar estudiantil y territorial”. Desde el plano acadΓ©mico, el propΓ³sito es que el tutor acompaΓ±e tanto a los ingresantes como a quienes cursan los aΓ±os superiores, β€œdonde muchas veces aparecen los mayores desafΓ­os y el riesgo de abandono”.

Ganga destacΓ³ ademΓ‘s que el perfil del tutor o tutora se orienta a estudiantes avanzados, capaces de transmitir su experiencia a otros pares: β€œLa figura del tutor, al ser un par, es mΓ‘s cercana. Los estudiantes suelen animarse a hacerle preguntas o plantear inquietudes que quizΓ‘s no compartirΓ­an con los docentes”.

Por su parte, la Lic. Melina Pelayes, Secretaria de Bienestar y Asistencia Territorial, subrayΓ³ que el programa β€œes un instrumento valioso para fortalecer las trayectorias educativas y responder a las diversas realidades del estudiantado”. SeΓ±alΓ³ que existen diferentes tipos de tutorΓ­as β€”para el ingreso, la permanencia, la discapacidad o el egresoβ€” y que en Exactas se busca darles una impronta de articulaciΓ³n y cercanΓ­a.

β€œDesde esta gestiΓ³n creΓ­mos fundamental articular con los directores y docentes de los Departamentos, porque ellos tambiΓ©n ven una realidad que complementa la del estudiantado. Por eso, trabajamos en conjunto con la SecretarΓ­a AcadΓ©mica y la coordinaciΓ³n de tutorΓ­as para construir equipos sΓ³lidos, con criterios de selecciΓ³n transparentes y participativos”, explicΓ³ Pelayes.

La Secretaria destacΓ³ ademΓ‘s que, para la selecciΓ³n de tutores, se valora no solo el rendimiento acadΓ©mico, sino tambiΓ©n la participaciΓ³n en proyectos de investigaciΓ³n, extensiΓ³n, ferias educativas o actividades extracurriculares. β€œBuscamos estudiantes con compromiso, capacidad de observaciΓ³n y una actitud proactiva para detectar situaciones, proponer talleres y acompaΓ±ar de manera integral”, detallΓ³.

Desde la coordinaciΓ³n general, SofΓ­a Pereira remarcΓ³ que el fortalecimiento de los equipos por carrera permite atender las problemΓ‘ticas especΓ­ficas de cada disciplina. β€œCada carrera tiene sus propias necesidades y queremos que los tutores estΓ©n preparados para acompaΓ±ar en esos contextos. Nuestro desafΓ­o es mantener una mirada humana, cercana y empΓ‘tica”, afirmΓ³.

El servicio tambiΓ©n trabaja en la mejora del Taller de AmbientaciΓ³n Universitaria, que constituye el primer espacio de encuentro con la vida universitaria. AllΓ­ se busca transmitir no solo informaciΓ³n sobre el funcionamiento institucional, sino tambiΓ©n la experiencia real de ser estudiante.

Las tutoras de BiologΓ­a, recientemente incorporadas, expresaron su entusiasmo por formar parte de este proceso. β€œCuando ingresΓ©, no tenΓ­a un tutor que me ayudara, y tuve que aprender todo sola. Ahora me emociona poder acompaΓ±ar a otros y orientarlos en sus primeros pasos”, contΓ³ una de ellas. Otra agregΓ³: β€œEs importante ayudar a comprender cΓ³mo funciona la Facultad, quΓ© es un plan de estudios o un departamento. Tener a alguien que te guΓ­e marca la diferencia”.

β€œQueremos que los y las estudiantes sepan que no estΓ‘n solos, que, aunque trabajen, sean madres o padres, o tengan personas a cargo, pueden llevar adelante una carrera universitaria. Para eso estΓ‘ el equipo de tutorΓ­as: para acompaΓ±arlos durante toda su trayectoria”, concluyΓ³ SofΓ­a Pereira.

TUTORES DEL DEPARTAMENTO DE GEOFÍSICA, ASTRONONOMÍA Y FÍSICA

BALMACEDA FERNANDEZ, Brian M.
DI PANE GONZALEZ, Ana Paula.
JUAN, Esteban Ariel.

TUTORES DEL DEPARTAMENTO DE INFORMATICA

LOPEZ GARCIA, Marcos Lautaro.
LOPEZ VALENZUELA, Lucas E.
MENGUAL ROMERO, Victoria M.
TORES, Janet Guadalupe.
DELGADO, Ciro.
HERRERA, Marcela.

TUTORES DEL DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA

SEGURA MENGIBAR, Diego G.
GARCÍA, Juan NicolÑs.
CHÁVEZ BARRERA, Mariano Gastón.
VALDEZ, Francisco Ezequiel.

TUTORES DEL DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA

MARTIN VALDEZ, Alba A.
NEILA ROSES, Amparo.
ROSALES MINGOLLA, Ruth Victoria.
RODRIGUEZ, Yamila.
AMONI SACHI, HΓ©ctor JosΓ©.