Ante la preocupaciΓ³n de distintos sectores del campo cientΓ­fico y reiteradas consultas relacionadas con el proyecto del Radiotelescopio Chino-Argentino (CART), provenientes de la prensa local y nacional, la Facultad De Ciencias Exactas, FΓ­sicas y Naturales (FCEFN) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), expresa lo siguiente:

1- Que el CART, es un proyecto estrictamente cientΓ­fico inserto en la FCEFN, producto de una fructΓ­fera labor cientΓ­fica de mΓ‘s de 30 aΓ±os entre el Observatorio AstronΓ³mico FΓ©lix Aguilar (OAFA) de esta Facultad y la Academia China de Ciencias.

2- Que el 30 de diciembre de 2016, la Embajada de la RepΓΊblica Argentina en la RepΓΊblica Popular China informΓ³ al Observatorio AstronΓ³mico Nacional de China, la postura oficial de Argentina, comunicando NO ENCONTRAR OBJECIONES para la implementaciΓ³n del Proyecto CART.

3- Que oportunamente se firmΓ³ un acuerdo entre cuatro partes (Observatorio Nacional Chino – CONICET – UNSJ y Gobierno de San Juan), para la efectiva implementaciΓ³n del Radiotelescopio, ΓΊnico de su tipo en SudamΓ©rica y que pondrΓ­a a San Juan y al paΓ­s en un sitio de privilegio internacional, en cuanto al estudio de la RadioastronomΓ­a, rama de la AstronomΓ­a abordada por medio de Radioteescopios.

4- Que el acuerdo citado en el punto anterior, caducΓ³ en junio ΓΊltimo.

5- Que la instalaciΓ³n del Radiotelescopio se halla en un porcentaje elevado, estando a la vista de todo visitante que asiste a la EstaciΓ³n de Altura en la localidad de Barreal, sin exclusiΓ³n y condicionamiento alguno.

6- Que, desde el 3 de septiembre ΓΊltimo, se halla en la aduana argentina un cargamento llegado desde China, con piezas importantes que complementan la estructura del Radiotelescopio.

7- Que dada la envergadura cientΓ­fica del Proyecto CART, es deseable garantizar de inmediato su continuidad.

8- Que si bien la UNSJ, a partir de su autonomΓ­a universitaria, dada por el ArtΓ­culo 29, inciso n) de la Ley 24.521 (Ley de EducaciΓ³n Superior), tiene la posibilidad de suscribir acuerdos cientΓ­ficos, de forma bilateral, con cualquier instituciΓ³n nacional o extranjera, es aconsejable que la continuidad del Proyecto CART tenga el mismo formato original. Es decir, que sea suscripto por las cuatro partes antes seΓ±aladas.

AdemΓ‘s, se deja manifiesto lo siguiente:

9- Que la pluralidad y el trabajo cientΓ­fico con distintos organismos internacionales que llevΓ³ y lleva a cabo actualmente el OAFA, de los cuales podemos citar: Universidad de Yale (EEUU), Universidad de Columbia (EEUU), Observatorio Naval de EEUU, Centro Nacional de InvestigaciΓ³n AtmosfΓ©rica de EEUU. , Real Instituto y Observatorio de la Armada de EspaΓ±a, Institutos Max Planck (Alemania), Universidade Presbiteriana Mackenzie (Brasil), Le Centre National d’Etudes Spatiales (Francia), Academia China de Ciencias, Universidad de Texas (EEUU), Universidad Estatal de MoscΓΊ (Rusia), Instituto GeogrΓ‘fico Nacional de Francia, Agencia Espacial Italiana (por aprobarse), deben entenderse como una seΓ±al inequΓ­voca de que el desarrollo de la ciencia no tiene fronteras y como tal debe predominar una visiΓ³n cosmopolita de la misma, que debe estar por encima de las mezquindades y especulaciones coyunturales, cualquiera sea su Γ­ndole.

Finalmente, y por todo lo expuesto, se espera y anhela:

10- Que la continuidad del Proyecto CART no se vea afectada, ni sea objeto de cambio de ninguna circunstancia polΓ­tica, ideolΓ³gica o comercial, tanto interna como externa, ajena a los intereses de la ciencia argentina.

 

Dr. Jorge Castro – Decano

Facultad de Ciencias Exactas, FΓ­sicas y Naturales

Universidad Nacional de San juan