EL OAFA CELEBRÓ SU 72° ANIVERSARIO

Este lunes 29 de octubre se llevó a cabo en la sede del Observatorio Astronómico Félix Aguilar (OAFA), de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFN), el acto conmemorativo por el septuagésimo segundo aniversario de su creación. La ceremonia reunió a autoridades universitarias, junto a investigadores, docentes, estudiantes, personal y ex directivos del Observatorio, entre otros.

Desde sus inicios, el OAFA se ha propuesto un objetivo trascendente: contribuir al conocimiento del universo a través del desarrollo de la astrometría y la astrofísica. Gracias a la calidad de su producción científica y a la activa participación en convenios internacionales, el Observatorio se consolidó como un centro de referencia a nivel mundial. Ha aportado al avance de la astronomía y al prestigio académico de la UNSJ.

El acto contó con la presencia del decano de la FCEFN, Dr. Jorge Castro; el director del OAFA, Dr. Ricardo Podestá; el secretario de Ciencia y Técnica de la UNSJ, Dr. Pablo Diez; el secretario Administrativo Financiero de la UNSJ, Mg. Ricardo Coca; secretario de Obras y Servicios, Arq. Fernando Gómez. También estuvieron presentes secretarios de la FCEFN y autoridades del Municipio de Chimbas.

También acompañaron el director del ICATE, Dr. Federico González; los exdirectores del OAFA, Lic. Carlos López e Ing. Eloy Actis; y el Dr. William Foster van Altena, astrónomo estadounidense, Dr. Honoris Causa de la UNSJ y Profesor Emérito de la Universidad de Yale, Estados Unidos.

Discursos

En la ocasión, el Dr. Podestá ofreció palabras de bienvenida, y destacó la importancia histórica e institucional del Observatorio y el compromiso de su equipo con la investigación científica. «Hace seis años que estamos trabajando en la ciencia, produciendo ciencia, y también turismo astronómico en forma de monumento, creciente», expresó.

Sobre el futuro del OAFA, Podestá sostuvo: «Queremos continuar con el proyecto CART, que está en un 80% finalizado; desarrollar más en profundidad proyectos para el astrógrafo que se encuentra en El Leoncito. También deseamos finalizar el upgrade del telescopio láser para estar a la vanguardia a nivel mundial. De esta manera, queremos volver a estar dentro de los tres países mejores del mundo a nivel calidad de observación láser».

Posteriormente, el secretario de Ciencia y Técnica de la UNSJ subrayó el reconocimiento de la Universidad hacia el Observatorio, considerado un emblema de la ciencia sanjuanina con proyección internacional. «Sin duda, el trabajo que se hace en el OAFA va de la mano de estos investigadores del Universo. Así, traemos información, más conocimientos, más tecnologías que nos ayudará a ser un mejor país», remarcó Pablo Diez. En esta línea, agregó que «queremos un país civilizado, un país potencia del primer mundo, pero no invertimos donde debe ser que es la educación y la ciencia. Tenemos que apostar a eso».

Finalmente, el Decano Jorge Castro puso en valor la labor de los investigadores y técnicos del OAFA, señalando su aporte a la formación académica de nuevas generaciones. Sobre el Proyecto CART, enfatizó que «es absolutamente científico, sin ninguna connotación de otra índole. Cercenar un proyecyo de esta naturaleza sería realmente un golpe bajo, no solo a la Universidad sino a la Ciencia toda».

En este sentido, el decano descartó las versiones sobre que esté parado el proyecto. «Creemos que es un proyecto muy ambicioso, tan importante que amerita que todas las partes estén involucradas y que el Gobierno de la Nación, a través del CONICET, mantengan este convenio», resaltó. Y agregó que: «Desde la Facultad ofrecemos a todas las universidades del mundo, y sobre todo de Estados Unidos de hacer uso del periódo de obervación que nosotros tenemos asignados para este radiotelescopio».

De esta manera, el acto concluyó con un cálido reconocimiento a la trayectoria del OAFA, que a lo largo de más de siete décadas ha mantenido vigente su misión científica y académica. Además, viene proyectándose como un pilar fundamental en el desarrollo del conocimiento astronómico.