El Prof. Marcelo González Manrique, docente e investigador de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFN) de la UNSJ, fue seleccionado en la última convocatoria para ingresar a la Carrera de Investigador Científico del CONICET. Este reconocimiento es el resultado del impacto y originalidad de un proyecto centrado en el desarrollo de un modelo 3D lito-estructural para mejorar la exploración de hidrocarburos en una de las zonas más estratégicas del país: Vaca Muerta, en la Cuenca Neuquina.

El proyecto del investigador del Instituto Geofísico y Sismológico Volponi (IGSV) apunta a resolver un problema de gran relevancia: la dificultad de definir con precisión trampas estructurales en áreas donde la cobertura basáltica y los intrusivos pliocenos generan pérdida de energía sísmica y baja relación señal/ruido, obstaculizando la exploración tradicional.

González trabaja desde 2023 en el proyecto Auscultación de estructuras geológicas con potencial económico en el extremo suroeste del Auca Mahuida (PICTO YPF).

El área de estudio del proyecto se ubica en el extremo suroeste del volcán Auca Mahuida, sobre el flanco nororiental de la Cuenca Neuquina, a 40 km de Añelo. Allí se encuentra el núcleo productivo de Vaca Muerta, considerado uno de los reservorios no convencionales más importantes del mundo.

Para superar los desafíos técnicos, el proyecto propone analizar 11.000 estaciones gravimétricas, reprocesar perfiles de sísmica 2D e incorporar información de sísmica pasiva con 7 nuevas estaciones. Gonzalez tendrá dos años para desarrollar este plan de trabajo.

Según el investigador, la integración de estos datos permitirá construir un modelo tridimensional del subsuelo (0–5 km) mediante técnicas de inversión conjunta. Y el resultado será una herramienta innovadora para reducir la incertidumbre en la localización de pozos, evitando la necesidad de costosas campañas de adquisición de datos.

PROYECTO CLAVE PARA LA INDUSTRIA ENERGÉTICA

El valor del proyecto radica en dos aspectos centrales; por un lado, impulsa el desarrollo de metodologías avanzadas en geofísica aplicada a zonas de alta complejidad tectónica; por el otro, brinda a la industria energética un insumo clave para optimizar la exploración en Vaca Muerta, uno de los pilares del futuro energético de Argentina.

La selección de este proyecto por parte del CONICET constituye un reconocimiento al rigor científico y la relevancia social y económica de la propuesta, y marca el inicio de una nueva etapa en la carrera del Dr. Gonzalez Manrique como Investigador Asistente del organismo.

Marcelo González participó también en la exploración de hidrocarburos en Precordillera Sanjuanina, mediante técnicas geofísicas innovadoras.

La FCEFN celebra este logro y reafirma su compromiso con la formación de investigadores que generan conocimiento de excelencia y aportan soluciones a los grandes desafíos del país.