En el marco de las Prácticas Socioeducativas (PSE), estudiantes de la Licenciatura en Biología de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFN) de la UNSJ y de la Escuela Secundaria Gral. de la Nación Ing. Enrique Mosconi desarrollan un proyecto que integra ciencia, historia, literatura y cultura local a partir del estudio de la flora del Jardín de los Poetas y zonas aledañas en la Quebrada de Zonda.
El proyecto se denomina “Letras Vivas de San Juan: La escuela va al Jardín de los Poetas” y se desarrolla como una continuidad de una iniciativa de los docentes de la Escuela Mosconi, quienes, ante la necesidad de conocer la flora del sitio desde una perspectiva científica, recurrieron en 2024 al Herbario Provincial Saile Echegaray (HSESJ), perteneciente al Instituto y Museo de Ciencias Naturales de la FCEFN.
El trabajo comenzó a ejecutarse como PSE el pasado 22 de mayo en el HSESJ. El próximo encuentro será en octubre.
Durante los encuentros, los estudiantes trabajan en el inventario y caracterización de la flora del Jardín de los Poetas, con el propósito de rescatar su valor ecológico, paisajístico y cultural. También realizan prácticas de investigación histórica sobre el origen del Jardín y actividades de divulgación para compartir los aprendizajes con la comunidad.
Las acciones previstas para el resto del año incluyen charlas-taller en la escuela, salidas de campo, colecta de material vegetal y posterior conservación en el HSESJ, sistematización de información y la producción de materiales de difusión. Además, se contempla la presentación de los resultados en la Feria Provincial de Ciencias y en la propia FCEFN, con la participación activa de los estudiantes voluntarios del Herbario.
UN ESPACIO DE APRENDIZAJE Y COMPROMISO SOCIAL
Las PSE se entienden como el “acto pedagógico de enseñar y aprender que vincula las dimensiones de docencia, investigación y extensión, en pos de una formación integral con fuerte compromiso social universitario”. En ese marco, la FCEFN tiene 13 proyectos PSE aprobados para ejecutarse en el transcurso del presenta año lectivo.
El proyecto “Letras Vivas de San Juan” es coordinado desde el Herbario Provincial por la Esp. Lic. Andrea Abarca, curadora del HSESJ, y la Esp. Lic. Mariángeles Gaviorno, responsable técnica de la colección. Participan también los docentes de la Escuela Secundaria Mosconi, Prof. Cristian Rubia (Lengua y Literatura) y Prof. Flavia Delgado (Biología), junto a un grupo de estudiantes de 5° año de la orientación Ciencias Naturales.
Esta colaboración interdisciplinaria entre Biología, Literatura e Historia enriquece el acervo cultural de San Juan, fomentando un aprendizaje integral y contextualizado sobre el entorno natural y su importancia cultural.
Con esta propuesta, la FCEFN fortalece la formación académica de sus estudiantes de Biología, quienes no solo amplían sus conocimientos en taxonomía vegetal, manejo de colecciones y oratoria, sino que también experimentan la dimensión social de la universidad como motor de transformación y vínculo con el territorio.
Para más información: herbariosaileechegarysj@gmail.com
Secretaría de Extensión FCEFN de la UNSJ.