La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFN) de la UNSJ, a través del Departamento de Informática, dio inicio al Taller de Pensamiento Computacional para DINOS XV, en el marco de las propuestas de Prácticas Socioeducativas (PSE) del año 2025.

La actividad estuvo a cargo de alumnos avanzados de las carreras de Informática, junto al plantel docente y la Asociación Civil DINOS XV Deporte Adaptado, organización que promueve la inclusión social y el desarrollo de personas con discapacidad intelectual en San Juan.

El taller busca acercar a los participantes al pensamiento computacional, entendido no solo como una habilidad técnica, sino como una manera de resolver problemas cotidianos mediante estrategias de descomposición, abstracción y creación de algoritmos.

La inclusión es un derecho. Joaquín Sasso (alumno de informática – FCEFN), acompaña a Martín Masi (DINOS).

Las Prácticas Socioeducativas (PSE) forman parte de una política institucional de la UNSJ, que las define como el “Acto Pedagógico de Enseñar y Aprender que vincula las dimensiones de docencia, investigación y extensión, en pos de una formación integral con fuerte compromiso social universitario”. En este sentido, la Facultad reafirma su compromiso con la formación académica de sus estudiantes, en estrecha vinculación con las necesidades y realidades del territorio.

Al término de la primera clase disciplinar, desarrollada en el Laboratorio de Informática Aplicada de la FCEFN, los jóvenes participantes relataron con entusiasmo la experiencia. “Me encantó la actividad (…) me gustó mucho venir a la Facultad”, dijo Martín Masi, uno de los talleristas y jugador de rugby adaptado.

También los familiares de los alumnos se mostraron felices con la actividad. Para la Lic. Nanci Avaro, mamá e integrante de la Comisión Directiva de la Asociación Dinos XV, esta experiencia “abre un horizonte de nuevas posibilidades para nuestros hijos, porque no solo aprenden conceptos de computación, sino que también se sienten incluidos, valorados y motivados a seguir creciendo”.

Por otra parte, opinó “que los estudiantes universitarios puedan convivir con una persona con discapacidad, pensando que es un par, que no es un ser extraño, es una experiencia que nos enriquece a todos como sociedad”.

El Taller de Pensamiento Computacional está coordinado por las docentes Mgter. Flavia Millán (directora) y la Lic. Alicia Aballay, quienes acompañan a los estudiantes en la planificación y desarrollo de esta experiencia que conjuga saberes académicos con prácticas inclusivas y comunitarias.

Para la profesora Millán, “ver el entusiasmo de los jóvenes y cómo se apropian de cada consigna nos llena de satisfacción y nos confirma que estas prácticas son un puente real entre la universidad y la comunidad”.

Así, esta propuesta se consolida como un espacio que fortalece tanto la formación de los estudiantes universitarios como las oportunidades de aprendizaje y desarrollo de los integrantes de DINOS XV, promoviendo así una universidad comprometida con la inclusión y la transformación social.

Para más información:
flavia.millan@gmail.com