ReSeed (Semillas Resilientes) es uno de los proyectos de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFN) de la UNSJ que resultó ganador en el programa “Apoyarnos en la Ciencia”, impulsado por el Gobierno de San Juan a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, dependiente del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación. El reconocimiento incluyó una ayuda económica de 15 millones de pesos y asesoría continua.

ReSeed es una propuesta de fuerte impacto para la agricultura de climas áridos, liderada por investigadoras de nuestra Facultad en alianza con especialistas nacionales e internacionales.

El proyecto promueve el desarrollo de semillas con resistencia múltiple a sequía, heladas y salinidad, aplicando biotecnología avanzada a través del uso de microARNs (pequeñas moléculas que regulan naturalmente la respuesta al estrés) para lograr cultivos más competitivos, productivos y sostenibles.

Una respuesta al cambio climático

Las pérdidas económicas en la agricultura debido a la sequía, la salinidad y las bajas temperaturas ascienden a millones de dólares anuales en todo el mundo. En regiones áridas como San Juan, esta problemática se profundiza y demanda soluciones científicas innovadoras.

En este contexto, ReSeed se propone ofrecer semillas resistentes, adaptadas a las condiciones adversas, con validaciones ya realizadas en laboratorio (TRL4) y próximas a ser evaluadas en el campo experimental (TRL6) en el Centro Biotecnológico perteneciente al Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación de San Juan.

Resultados y validación de semillas desarrolladas en laboratorio, en diferentes condiciones: Heat (calor), Drought (sequía), Cold (frío) y Salinity (salindad).

La propuesta se orienta en primera instancia al cultivo de melón, de gran relevancia económica en San Juan, con proyección a otras especies de la familia de las cucurbitáceas y otros cultivos de importancia agrícola.

El proyecto se presenta como una innovación de triple impacto:
Económico, al reducir pérdidas y aumentar la productividad.
Ambiental, al ofrecer soluciones adaptadas a los desafíos del cambio climático.
Social, al garantizar seguridad alimentaria y aportar al desarrollo sustentable de la región.

Según los investigadores que llevan adelante la propuesta, ReSeed busca no solo atender la realidad agrícola de San Juan, sino también expandirse hacia otros países con climas áridos, construyendo alianzas estratégicas con empresas biotecnológicas y consolidando un modelo de negocio basado en la venta de semillas, asesoría técnica y transferencia de conocimiento.

Equipo de trabajo internacional e interdisciplinario.

Integrantes del proyecto sobre semillas resilientes


El proyecto está encabezado por la Lic. Silvina Valeria Flaqué, Bióloga Molecular de la FCEFN y del Centro BioTecnológico de San Juan (Instituto Tecnológico y Hortícola Semillero), junto a la Ing. Agrónoma Valeria Pantano. Cuenta con la codirección internacional del Dr. Gustavo Gómez, genetista y director del I2SysBio de España, y la colaboración de la bioquímica María Carmen Herranz y la Dra. María Carmen Marques.

El equipo de trabajo se completa con especialistas del Centro BioTecnológico: Tec. Alejandra Molina; Lic. Mariana Bilbao; Tec. Pamela Raigón y el estudiante avanzado de la Licenciatura en Biología de la FCEFN Tec. Fabricio Diaz

La iniciativa se fortalece con una red de jóvenes investigadores, técnicos y tesistas especializados en biología y calidad de semillas, consolidando un equipo interdisciplinario y con perspectiva de transferencia tecnológica.

El Decano de la FCEFN, Dr. Jorge Castro, y la Vicedecana, Dra. Georgina Coldwell, felicitaron a la Lic. Valeria Flaqué y al Tec. Fabricio Díaz.

Para más información: svflaque@gmail.com – reseed.sr@gmail.com