El Decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFN) de la UNSJ Dr. Jorge Castro reclamó al Gobierno Nacional la renovación del convenio que sostiene el proyecto CART (Chinese Argentinian Radio Telescope). Lo hizo en la mañana de este viernes 1 de agosto en el marco del acto de asunción del Dr. Ricardo Podestá como nuevo Director del Observatorio Astronómico Félix Aguilar (OAFA).

El acto de asunción estuvo presidido por el Decano Castro, la Vicedecana de esta unidad Dra. Georgina Coldwell y la Vicerrectora de la UNSJ Esp. Andrea Leceta. El evento contó además con la presencia de autoridades de diferentes unidades de la FCEFN y de la UNSJ, como así también de otros centros de investigación; funcionarios del Municipio de Chimbas; ex directores y personal del OAFA; investigadores; docentes y alumnos.

EL NUEVO DIRECTOR

El Dr. Ricardo Podestá es Ingeniero Agrimensor y Doctor en Astronomía, es autor y coautor de más de 30 artículos publicado en revistas científicas; director de diversos proyectos de investigación. También, es miembro de la Asociación Argentina de Astronomía, de la Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas y de la Unión Astronómica Internacional desde 2015.

Asimismo, Podestá ha sido Director del Departamento de Geofísica y Astronomía y Secretario de Investigación de la FCEFN. Además, fue Director del OAFA durante el período 2015 al 2021.

PREOCUPACIÓN POR EL CART

Durante la ceremonia de asunción, que tuvo lugar en la sede central del OAFA, en Chimbas, el Decano Castro dedicó un apartado especial de su intervención a la situación del proyecto CART, cuya continuidad se encuentra en riesgo por la demora del Gobierno Nacional en la renovación del convenio que lo respalda.

“Quiero, humildemente, hacer llegar un pedido muy especial al Gobierno Nacional: tenemos la necesidad de agilizar la renovación del convenio por el proyecto CART. Este proyecto, que es único en Latinoamérica por su dimensión, un orgullo para la provincia y también para el país, está en tratativas para que se renueve, y está demorado.”

En este sentido, el Decano remarcó que el acuerdo involucra a varias instituciones:
“Ese convenio tiene cuatro partes: Nación, a través de CONICET, Gobierno de la Provincia, el Observatorio Chino y la Universidad Nacional de San Juan, a través del Observatorio Astronómico Félix Aguilar.”

El Decano informó que está realizando gestiones para abordar el tema con los legisladores nacionales por San Juan y advirtió sobre las implicancias de una eventual interrupción del proyecto: “No me quiero imaginar un escenario de no renovación del proyecto CART. Vamos a insistir muy fuertemente en su continuidad, porque es un proyecto que tiene una connotación científica maravillosa y pone a la universidad y a la provincia de San Juan en una situación de prestigio científico.”

UN NUEVO CAPÍTULO PARA EL OAFA

En otro orden, el Decano destacó la tarea realizada por el Dr. Carlos Francile al frente del OAFA durante los últimos años: “No quiero dejar pasar por alto un reconocimiento al Dr. Carlos Francile. Se han hecho muchos nuevos convenios que lo dejan al Observatorio con una vara alta. Carlos, humildemente, mi reconocimiento a tu labor.” Y aclaró que su decisión de designar una nueva conducción no implicaba una crítica a la gestión anterior:
“Esta decisión no significaba una crítica ni nada que se le parezca a lo que has llevado a cabo en estos cuatro años de gestión. Creo que estas palabras las compartimos todos los presentes y la Facultad en su conjunto.”

Finalmente, el Decano brindó un mensaje de respaldo al nuevo Director, destacando su trayectoria y compromiso con la institución: “Decirle a Ricardo que va a tener la más absoluta de las colaboraciones. Nos une una gran pasión, que es la pasión por el trabajo, y estoy segurísimo de que nos vamos a poner de acuerdo y vamos a hacer muchas cosas importantes en beneficio de la institución.” Asimismo, valoró la continuidad de los proyectos en curso y el impulso a nuevas iniciativas: “Queremos que continúen consolidándose los proyectos que están en marcha. Bienvenido a aquellos nuevos convenios que puedan surgir.”

El FUTURO DEL OBSERVATORIO   

El flamante Director del OAFA expresó que su principal objetivo para este período es que el Observatorio siga creciendo, principalmente enfocados en los convenios nacionales e internacionales. “El objetivo está claro, que el OAFA siga creciendo. El Observatorio está organizado con varias Áreas de Conocimiento que pienso potenciar”, dijo. Y agregó: “el OAFA está condenado a brillar como Canopus, esa estrella del Sur, grande, brillante y longeva; esas son las tres cualidades que tendrá el OAFA en poco tiempo”.

Finalmente, la Vicerrectora de la UNSJ Andrea Leceta destacó la trayectoria del nuevo director del OAFA, mencionando su generosidad y compromiso con la institución. Además, subrayó la importancia de fomentar vocaciones tempranas en Astronomía a través de colaboraciones con escuelas y la necesidad de comunicar los logros científicos a la comunidad. También reafirmó el apoyo de la universidad a los proyectos de OAFA.