Este miércoles 2 de julio por la tarde se realizó el acto oficial de asunción de los nuevos secretarios y secretaria que integrarán el equipo de gestión de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFN). El evento se realizó en la Sala Multimedia Pedro Pablo Cortéz. En el acto participaron el Rector de la UNSJ, Mg. Ing. Tadeo Berenguer, la Vicerrectora Esp. Andrea Leceta, el Decano de la FCEFN, Dr. Jorge Castro, y la Vicedecana, Dra. Georgina Coldwell. En la oportunidad se puso en funciones a los responsables de las distintas áreas estratégicas de la Facultad, durante el periodo 2025-2029.
Discurso del Decano Dr. Jorge Castro
En su discurso, el flamante decano agradeció el acompañamiento de las autoridades universitarias, provinciales y de toda la comunidad de la FCEFN. En esta línea, compartió una mirada reflexiva sobre el desafío de comenzar una nueva gestión.
«Es un día muy importante para nosotros», expresó el Dr. Castro al comenzar su mensaje. También hizo una pausa emotiva para recordar a dos personas clave en su trayectoria: «Quería resaltar a dos personas que siempre nos apoyaron en todo momento, desde que iniciamos nos invitaron a participar, pero lamentablemente no están: Leticia Rodríguez y Juan Carlos Acosta. Sé que ellos están presentes de alguna manera. Por eso desistí de dejar las sillas vacías, porque están entre nosotros. Les pido un fuerte y caluroso aplauso».
Respecto a los ejes de su gestión, el Decano destacó: «Hay que trabajar ahora para que la Facultad brille, como lo habíamos dicho en toda la campaña. Esto del eslogan gestión, gestión y más gestión, lo van a ver con seguridad en el día a día. Desde el Decano que llega a las siete de la mañana y pasa de largo, y los secretarios por ahí también».
El Decano se refirió a su gabinete como «fantástico», reconociendo la experiencia y compromiso de cada uno de sus integrantes: «Estaba escuchando todas las funciones, que hacen permanentemente, que ahora van a tener que dejar de hacer…», bromeó, en alusión al compromiso que implica asumir responsabilidades institucionales.
En uno de los pasajes centrales de su discurso, Castro reafirmó su convicción de que la gestión universitaria debe sostenerse sobre valores de apertura, diálogo y trabajo colectivo. «Todo este trabajo cierra si lo hacemos en absoluta armonía, con total apertura, con total pluralidad, convocando absolutamente a todos los sectores. Y eso implica consenso y diálogo. Mucho diálogo, mucho consenso», remarcó, aclarando que «no hay que confundirse: el diálogo y el consenso no implican debilidad».
En ese marco, hizo un llamado explícito a quienes fueron sus contendientes en el proceso electoral: «Insto a todas aquellas personas que circunstancialmente estuvimos enfrentados —legítimamente enfrentados— a que podamos comulgar ideas, tener una agenda común de trabajo. Y para ello necesitamos el diálogo. Diálogo que va a surgir a partir de la conducción de la Facultad».
Finalmente, el Decano expresó su compromiso con la actual gestión rectoral: «Queremos acompañarlo, señor Rector, durante estos cuatro años, tanto a usted como a la Vicerrectora. Van a encontrar en esta Facultad la mayor cercanía posible para que la Universidad también pueda brillar».
«Los convoco al diálogo, los convoco al consenso y los convoco a trabajar», cerró con firmeza y entusiasmo el Dr. Jorge Castro, marcando así el rumbo de una gestión que busca fortalecer los lazos institucionales y promover el crecimiento colectivo de la comunidad académica.
Discurso Rector Mg. Tadeo Berenguer
El Rector de la UNSJ, Mg. Tadeo Berenguer, felicitó a las nuevas autoridades de la FCEFN, destacando la impronta generacional del nuevo equipo de gestión: “Los felicitaba a las nuevas autoridades por el gabinete más joven que tiene la Universidad Nacional de San Juan. Eso es apostar a la juventud, y es lo que hemos venido haciendo en nuestros cuatro años de gestión”.
El Rector recogió una de las ideas centrales del discurso del Decano Castro —la importancia del diálogo— y la reivindicó como seña de identidad del período institucional que finaliza: “El diálogo ha sido lo que ha caracterizado estos cuatro años de gestión que han culminado el día de ayer. Un diálogo que ha permitido hacer los consensos, y se demuestra que dialogar, consensuar no es debilidad”, remarcó.
En ese sentido, hizo una lectura del resultado electoral del pasado 11 de junio: “La comunidad universitaria, con el contundente resultado de las elecciones, lo ha demostrado. Han optado, han decidido apoyar este diálogo y esta construcción permanente”, afirmó.
El Rector también subrayó el rol clave que la Universidad cumple en la sociedad como formadora de pensamiento crítico: “La universidad no solo genera conocimiento, que es su base, su sustento. Es generadora de pensamiento crítico, que es lo que necesitamos, y es lo que los jóvenes necesitan”, sostuvo, celebrando la participación de jóvenes profesionales en la conducción de las distintas unidades académicas.
Refiriéndose al escenario nacional, Berenguer reconoció los desafíos por venir: “Vienen años difíciles. Seguramente no van a ser mejores que los que hemos pasado. Pero yo creo que con un posicionamiento de estar todos unidos, dialogando para poder aprender, vamos a avanzar”.
Finalmente, el Rector concluyó su intervención con un mensaje de aliento: “Con una actitud de humildad, de reconocer la sabiduría de quienes nos rodean, es la forma en que vamos a sacar la universidad adelante. Un éxito para todos los jóvenes integrantes del gabinete. Señor Decano, señora Vicedecana, un agradecimiento y mucha suerte en los cuatro años que se avecinan”.
Perfil de los nuevos secretarios y secretaria
Mg. Leonel Ganga – Secretaría Académica
Ganga es profesor de Matemática, Magíster en Inteligencia de Negocios y Big Data. Ganga argumenta que la secretaria académica es uno de los pulmones de toda gestión en una institución educativa. Debe atender de forma óptima y eficaz las demandas que se presenten con el énfasis en el trabajo articulado y mancomunado con las dependencias que estén implicadas en su accionar.
Dr. Martín Rothis – Secretaría de Investigación y Posgrado
Luis Martín Rothis es Licenciado y Doctor en Ciencias Geológicas, investigador del CONICET y docente – investigador en la UNSJ. Su labor se desarrolla en el prestigioso Instituto de Geología «Dr. Emiliano Aparicio» y en el Departamento de Geología. Así, combina la docencia, la investigación científica y la formación de nuevas generaciones de profesionales.
Ha liderado y participado en múltiples proyectos de investigación provinciales, nacionales e internacionales centrados en el análisis de riesgos geológicos, principalmente en San Juan y en provincias como Jujuy y Catamarca.
Dr. Fabio Vázquez Secretaría de Extensión
Fabio Vázquez es Licenciado en Biología y Doctor en Ciencias Naturales. Se desempeña como docente e investigador en la UNSJ. Ha sido director del Instituto de Biotecnología de la Facultad de Ingeniería, jefe del Departamento de Ingeniería Agronómica. También, fue miembro de la primera comisión directiva del Colegio de Biólogos de San Juan y representante de la comunidad científica de la provincia en el consejo regional del INTA.
Tec. Fernando Balverde – Secretaría Técnica
Fernando Luis Valverde Atienza es Técnico de la Escuela Industrial Domingo Faustino Sarmiento. Se desempeñó con anterioridad como nodocente administrativo de la Facultad de Ciencias Sociales. Actualmente se desempeña como Secretario de Asuntos Estudiantiles de la Federación Universitaria San Juan. Cabe destacar que es estudiante avanzado de la carrera de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ.
Lic. Melina Pelayes Secretaria de Bienestar y Asistencia Territorial
Melina Pelayes Quiroga es Licenciada en Trabajo Social de la FaCSo. Posee trayectoria en generación y participación en proyectos de Extensión y Voluntariado Universitarios. Ha sido organizadora del CONAPPU; fue tutora y coordinadora de Programas Nacionales – Ellas Hacen. También tiene experiencia en Gestión Pública dentro del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, como Coordinadora de Acceso a la Justicia; y en la Municipalidad de la Ciudad de Rawson como Directora de Políticas Integrales sobre Consumo Problemático
Lic. Javier Costa Secretario Administrativo Financiero
Javier Costa es Licenciado en Administración de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ. Tiene un posgrado de Perfeccionamiento en Dirección de Recursos Humanos. Posee un posgrado de Actualización Profesional para Ciencias Económicas de la FaCSo – UNSJ. Cumple funciones como personal nodocente en la FCEFN. Además es docente en las carreras de Licenciatura en Administración y Contador Público Nacional del FaCSo – UNSJ.