El 2 de mayo de 1985 quedó marcado como un día fundacional para la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFN) de la Universidad Nacional de San Juan.

En esa fecha se dictó la primera clase de la Licenciatura en Informática, carrera que nacía como respuesta a una creciente demanda social y académica en torno a la informatización de los procesos públicos y privados de la provincia.

Con ese primer encuentro en las aulas, también quedó inaugurado el actual edificio central de la FCEFN, que desde entonces es el epicentro de la actividad académica y científica de nuestra Facultad.

1992. Los docentes Raúl Klenzi, María García, Américo Sirvente, Claudia Gómez, Sebastián García, Ariana Martín, Laura Gutiérrez y Sonia Guzmán, junto a los tesistas Ana Camisay, Claudia Salvado, Francisca Fernández, Graciela Font y Rosana Cano.

En aquel entonces, dos grandes aulas en el subsuelo —ubicadas donde hoy funciona la Biblioteca Dr. Emiliano Pedro Aparicio— fueron el escenario inicial de esta nueva etapa.

Separadas por una pared provisoria, pero con una excelente acústica, estas aulas albergaron a cerca de 500 estudiantes por turno. Esa primera cohorte representó más de 1.400 inscriptos entre los turnos tarde y vespertino, evidencia del interés y entusiasmo que despertó la propuesta académica.

Por entonces, las carreras Geología y Geofísica se dictaban en el edificio de la Facultad de Ingeniería, donde también funcionaba el Departamento Alumnos de la Facultad. En tanto que el Decanato estaba emplazado en una casa de Av. Libertador.

La creación de la Licenciatura en Informática constituyó un hito regional. Hasta ese momento, quienes deseaban formarse en el campo de la informática debían trasladarse a otras provincias.

La FCEFN dio respuesta local a esa necesidad, con un plantel docente comprometido y visionario, entre quienes se destacaron Raymundo Quilez Forradellas, Carlos Correa, Sebastián García, Carla Bruschi, Paolo Landini, Duilio Díaz, Francisco Maldonado, María García y Américo Sirvente, impulsores clave de la carrera.

1993. Susana Chavez, Raúl Klenzi, Manuel Ortega, Evangelina Sanz y Mónica Rudolph.

Aquellos primeros días fueron memorables. Las clases comenzaron con materias como Álgebra, Geometría, Computación, Sistemas de Información e Inglés. Docentes como los profesores Aldo Figallo, Alicia Pedroza de Armas, Mónica Agostini, Adriana Martín, Luis Sánchez, María Cristina “Maruja” Canals Fraud, Susana Saad, Adriana Valenzuela, Claudia Gómez, Adela Cattapan, Nora Boceli, Francisco “Pancho” Ibañez, entre otros, dejaron una marca imborrable en los recuerdos de quienes protagonizaron ese inicio.

El personal nodocente en aquellos primeros tiempos de la carrera, y en todo el nuevo edificio de la Facultad, fueron Marta Nélida Soria de Cueli (secretaria) y Francisco Silvente (servicios generales).

El testimonio de Pedro Zárate, estudiante de aquella primera cohorte y hoy docente e investigador de la FCEFN, resume el espíritu de ese momento fundacional: “Lo tengo siempre latente en el recuerdo y parece que fue ayer, pero pasaron 40 años”.

2015. Celebración de la primera promoción de la Licenciatura en Informática a los 30 años de egreso.

Hoy, al cumplirse cuatro décadas de aquel día, celebramos no solo el nacimiento de una carrera que transformó el perfil tecnológico de nuestra región, sino también el estreno del edificio que desde entonces ha albergado el crecimiento institucional, académico y humano de nuestra Facultad.

La FCEFN invita a toda su comunidad a conmemorar este aniversario, reconociendo a quienes hicieron posible este camino y renovando el compromiso con una educación pública, inclusiva y de calidad.