Comenzó el Taller de Tango en Exactas

La actividad, coordinada por el Profesor Alejandro Barrios, se desarrolla los sábados como parte del Programa Abierto de Extensión Cultural y Artístico

El pasado sábado 26 de abril en el edificio del CUIM II dio inicio el esperado Taller de Tango de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, bajo la coordinación del experimentado Profesor Alejandro Barrios. Esta propuesta cultural reúne a estudiantes, docentes, personal Nodocente y miembros de la comunidad en general, quienes comparten el interés por aprender una de las expresiones artísticas más emblemáticas de nuestra identidad nacional.

Un espacio para la expresión artística y el bienestar

El taller forma parte del Programa Abierto de Extensión Cultural y Artístico de la Facultad, una iniciativa que busca promover actividades artísticas como formas alternativas de expresión de ideas, emociones y conocimientos. Esta propuesta se alinea perfectamente con la construcción del concepto de “Universidad Saludable”, en consonancia con la Resolución N° 2198/2021 del Ministerio de Salud de la Nación.

Dicha resolución establece la implementación de la Estrategia Nacional Entornos Saludables (ENES) en su línea de acción de Universidades Saludables (ENES-US), a la cual la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) ha adherido formalmente. Esta estrategia reconoce la importancia de ofrecer espacios que contribuyan al bienestar integral de la comunidad universitaria.

Baile, recreación y experiencia terapéutica

El tango, además de ser una actividad lúdica y recreativa, representa una forma de terapia enriquecedora que actúa como disparador de emociones y superaciones personales. Los participantes no solo aprenden los pasos básicos de esta danza tradicional argentina, sino que también experimentan sus beneficios para la salud física y emocional.

La Profesora Patricia Asunto, Secretaria de Extensión de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, destacó que “el Taller está abierto a seguir sumando interesados a lo largo de su desarrollo”. Asimismo, aclaró que “no se requieren conocimientos previos, pueden acudir personas a modo individual, sin pareja de baile, munidos de calzado y ropa cómoda”.

Inclusión y diversidad en la propuesta cultural

Una de las características más valoradas de este taller es la diversidad de su convocatoria, reuniendo a personas de todas las edades y diferentes vinculaciones con la universidad. Esta heterogeneidad enriquece la experiencia de aprendizaje y fomenta la integración entre los diversos sectores de la comunidad universitaria y su entorno.

Las clases se desarrollan los días sábados a las 11 horas, ofreciendo un espacio accesible en fin de semana que facilita la participación de quienes durante la semana tienen compromisos laborales o académicos.

La iniciativa ha tenido una excelente recepción en su jornada inaugural, lo que augura un futuro prometedor para este espacio que combina arte, cultura, bienestar y sociabilización en el ámbito universitario.

Para obtener mayor información sobre inscripciones y detalles del taller, los interesados pueden dirigirse en horas de la mañana a la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales ubicada en el 3º Piso de la sede central de la FCEFN o los días sábados a las 11 hs, para contractar directamente con el Prof. Barrios.