El jueves 27 de febrero, un grupo de jóvenes con discapacidad conocido como “Los Dinos” visitaron la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales con el objetivo de realizar una capacitación en el LIA, (Laboratorio de Informática Aplicada). Bajo la coordinación de Nancy Avaro, con la participación del Director del Departamento de Informática, Manuel Ortega y la Directora del LIA, Flavia Millán.
Los Dinos está integrado por jóvenes en su mayoría con Síndrome de Down que se formó en el año 2017 con el objetivo de conformar un equipo de rugby. Ellos arribaron a la Facultad de Ciencias Exactas, bajo la coordinación de la socióloga Nancy Avaro.
La práctica realizada en el Laboratorio de Informática Aplicada consistió en que los Dinos pudieron hacer tareas correspondientes a la programación. En esta oportunidad los jóvenes expusieron su trabajo de manera lúdica acompañados por un grupo de docentes, padres y coordinados por la Dir. del LIA, Flavia Millán junto al Dir. del Dpto. de Informática, Manuel Ortega, quién se caracterizó de robot.
“En la dinámica, Manuel se caracterizó de robot y a raíz de eso los chicos empezaron a programar. Hay una herramienta online que es Pilas Bloques, administrado, gestionado y programado por la Fundación Sadosky.
Los chicos programaron en forma lúdica con sus papás pero la mayoría lo hacían solos. Y lo hacían con bloques, todo a partir de un juego. La actividad duró alrededor de dos horas.
Los chicos además tenían que presentar los proyectos que ya habían realizado, porque eso es un proyecto, un pequeño proyecto de programación. Ellos se animaron, les preguntamos si querían pasar adelante a Pizarrones, como si fueran unos estudiantes nuestros de la facultad para presentar su trabajo y lo hicieron.
Para nosotros fue algo nuevo, porque si bien hemos trabajado en otra ocasión con algún chico con discapacidad, en esto uno aprende constantemente”, comentó Flavia, la Directora del LIA.
La capacitación de programación para jóvenes con discapacidad fue un éxito y demostró la importancia de la inclusión y la accesibilidad en la educación. La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, a través del Departamento de Informática, se compromete a seguir trabajando en proyectos que promuevan la igualdad de oportunidades para todos, destacó la Dra. Flavia Millán.