La Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales (FCEFN) de la UNSJ participó los días 24 y 25 de febrero en las Primeras Jornadas de Capacitación para la Implementación del Sistema de Créditos Académicos Universitarios (SACAU).

Este evento, llevado a cabo en la Facultad de Ciencias Sociales, reunió a autoridades y especialistas con el propósito de diseñar estrategias para la adopción de este sistema en la UNSJ.

La capacitación estuvo a cargo del Ing. Daniel Morano, docente de la UNSL y asesor para la implementación del Sistema Nacional de Reconocimiento Académico. Durante los encuentros se analizaron los planes de estudio vigentes, se simuló la aplicación del sistema de créditos académicos y se discutieron los posibles lineamientos para su implementación en cada área disciplinar.

La actividad se encuadra en la Resolución del Ministerio de Educación N° 2598/2023, que establece al Crédito de Referencia del Estudiante como unidad organizadora de los planes de estudio, promoviendo un aprendizaje centrado en el estudiante.

Participación de Exactas en las Jornadas de Capacitación del Sistema de Créditos Académicos Universitarios

Por la FCEFN participaron en este espacio de trabajo colaborativo autoridades departamentales, directores de carrera, la responsable de la Dirección de Apoyo a la Docencia y a la Investigación y los titulares de las secretarías Académica y de Planificación y Evaluación de Gestión.

Es una oportunidad para el análisis y la planificación de estrategias que nos ayudarán a implementar este nuevo sistema en nuestras carreras. Esto supone también nuestro compromiso con la actualización y mejora continua de los planes de estudio, con vistas a una universidad más integrada y alineada con los estándares nacionales e internacionales”, dijo la Dra. Natalia Nuñez, decana de la FCEFN, refiriéndose al motivo del encuentro. 

 

La jornada permitió la construcción de un diagnóstico institucional sobre la carga académica y el tiempo total de dedicación que cada estudiante realiza en las carreras. Asimismo, facilitó el debate sobre un plan de trabajo transversal a nivel universitario, con el fin de garantizar una implementación adecuada del SACAU en el conjunto de las unidades académicas que componen la UNSJ.