La Inteligencia Artificial en Exactas al servicio de la comunidad sanjuanina
En la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFN) un grupo de investigadores del Instituto de Informática están trabajando en un importante proyecto que vincula la Inteligencia Artificial con nuestra comunidad. Se trata del proyecto CICITCA (2023-2025) “Machine Learning y Deep Learning aplicado a la Lengua de Señas Argentina (LSA)”. En este sentido, el equipo de investigación está conformado por Director: Mag. Ing. Raúl Oscar Klenzi; Codirectora Mag. Lic. María Isabel Masanet; Lic. Manuel Oscar Ortega; Prog. Luis Olguín; Lic. Natalia Diaz; Lic. Laura Gutiérrez; Lic. Fabrizio Amaya; Prog. e Intérprete de LSA Gustavo Conturzo; Lic. e Intérprete de LSA Silvia Saez; Lic. Facundo Recabarren y Sr. Carlos Martín Milán.
El Mag. Ing. Raúl Klenzi, actual docente de la materia Inteligencia Artificial en las Licenciatura Ciencias de la Computación y Sistemas de la Información, nos cuenta en detalle el avance de esta útil herramienta, de qué va el trabajo de investigación y el importante vínculo de nuestra facultad.
-Primeramente, ¿Cuál era la visión de la Inteligencia Artificial en sus orígenes y cuál es la de ahora al momento de trabajar?
-Mag. Ing. Raúl Klenzi: “Conceptualmente son estrategias diferentes. A principios de la década del 60 se consideraba que las estrategias de traducción, por decir una de las aplicaciones, eran más simples de lo que al día de hoy se vio reflejado conforme se sucedieron los años. Aún hoy hay para ciertos párrafos y ciertos lenguajes instancias de traducción que dejan mucho al usuario para proponer si usted considera que hay una traducción mejor.
Entonces, han pasado 60 años y actualmente se asume que efectivamente los traductores son de calidad, no solo a nivel de texto, sino también en la oralidad. Las computadoras se están comportando a nivel de juegos de una manera impresionante, ganándole a los campeones del mundo. Todas estas inteligencias artificiales han evolucionado de tal manera que se logra una comunicación más fluida entre el usuario y el terminal”.
-¿Podría decirse que la Inteligencia Artificial siempre estuvo presente en nuestras vidas?
-Mag. Ing. Raúl Klenzi: “Definitivamente. Estamos hablando del término que se acuñó en el 56, prácticamente van a ser 70 años, y en ese periodo tuvo altos y bajos. Hoy la masividad en las comunicaciones, la evolución del hardware, que posibilita que se estén desarrollando instrucciones por segundo, ha potenciado notablemente todas las herramientas y marcos de software que hoy permiten realizar y resolver problemas que hasta antes del 2000 parecían utópicos”.
-¿De qué trata el proyecto en el cual trabajan con Inteligencia Artificial en nuestra facultad?
-Mag. Ing. Raúl Klenzi: La pandemia puso en evidencia esa problemática muy centrada en la gente sorda que, ante la utilización del barbijo, muchos de ellos que se comunicaban leyendo labios, no pudieran hacerlo. Entonces no les quedó otra que efectivamente comunicarse a través de lengua de señas y la mayoría de nosotros no sabemos. Es aquí donde la tecnología se pone al servicio para aportar instancias de solución en la comunicación.
Con el equipo estamos trabajando en la traducción de videos de lenguas de señas a texto, de tal manera que alguien que no sepa la lengua puede interpretar al leer una pantalla lo que está manifestando la persona sorda.
Esto es a los efectos de facilitar la comunicación entre el sordo y cualquiera de nosotros que no sabe lengua de señas. Así, se evita la existencia absolutamente necesaria de la persona intérprete. La idea es poseer una herramienta para la persona sorda y para el usuario que no sabe lengua, mediante la tecnología de Inteligencia Artificial.
Es decir, en el fondo, para establecer esta comunicación existen esos modelos LLM que permiten desde el aprendizaje, desde mucha información textual y oral, establecer estos lazos casi a nivel coloquial que facilitan absolutamente la comunicación. De esta manera, uno le puede decir a estos modelos quiero que desde este video que está asociado a una frase en lengua de señas lo traduzcas al español porque hay que tener en cuenta que la lengua de señas genera una secuencia de palabras cuya estructura gramatical difiere del español”.
-¿Cuáles fueron las dificultades que debieron afrontar en este proyecto?
-Mag. Ing. Raúl Klenzi: “La lengua de señas tiene la particularidad de ser regional, o sea, cada país tiene sus modismos, sus expresiones particularísimas. Esto hacen que un intérprete, tecnológicamente hablando, una app de un teléfono celular, está generalmente orientada a la expresividad en el lenguaje inglés, y no son directamente aplicables al español o al castellano.
Y aún dentro de Argentina hay regionalismos; se estima que el lenguaje de señas hay casi 300 en este momento en el mundo. Por eso, en nuestro proyecto no solamente estamos trabajando investigadores del área de la informática, docentes, sino que también tenemos intérpretes.
Ellos son los que evalúan la aplicación, aplicación que en general hoy por hoy están desarrollando nuestros alumnos con el asesoramiento de los investigadores. Hace un año y medio que hemos comenzado, pero quién no quisiera realmente que esto sea de un uso masivo, no te digo el año que viene, pero sí en el marco del lustro, en los cinco años.
Buscamos desarrollar todo aquello que pueda facilitar, que pueda empatar esa empatía de la que tanto se habla, igualarnos, permitirnos comunicar con todas las personas con diferentes discapacidades”.