En la mañana del miércoles 12 de junio se llevó a cabo el acto de apertura de la XIX Reunión de Tectónica y VII Taller de Campo organizada por la Comisión de Tectónica de la Asociación Geológica Argentina.
Este evento tiene lugar en San Juan, igual que hace 12 años atrás. En esta ocasión encabezaron el acto el Rector de la Universidad Nacional de San Juan, Mgter. Ing. Tadeo Berenguer; el Decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Ing. Rodolfo Bloch y la Presidenta de la Comisión de Tectónica de la AGA (Asociación Geológica Argentina) Dra. Agostina Venerdini. Además acompañaron autoridades de la FCEFN, docentes e investigadores de todo el país. El evento es híbrido, por lo que la asistencia se completa con investigadores, docentes, estudiantes de distintos lugares del país y el mundo conectados vía digital.
La XIX REUNIÓN DE TECTÓNICA y VII TALLER DE CAMPO es un evento científico que reúne a expertos y estudiosos de los procesos tectónicos en Argentina y el mundo.
Este encuentro científico proporciona un entorno propicio para el establecimiento de redes de colaboración y el fortalecimiento de la comunidad científica. Los participantes tienen la oportunidad de establecer contactos, compartir sus experiencias y explorar nuevas líneas de investigación conjunta.
Durante la reunión se cuenta con la ponencia de destacados investigadores de la tectónica, donde se compartirán los avances y resultados de sus investigaciones.
DISCURSOS DE APERTURA

Considero que esto es fundamental, tanto por el valor científico-tecnológico, pero especialmente por el mensaje que acciones como esta transmite a la comunidad toda y a las clases dirigentes, para que entiendan el valor del sistema científico-tecnológico argentino, destacado a nivel mundial.”

“Este tipo de actividades me parecen que son absolutamente esenciales, ya que permiten la interacción entre los distintos actores que se encuentran geográficamente en lugares distintos, tanto del país como del exterior.”
“Quiero agradecer a la comisión organizadora por esta iniciativa. Creo que en estos momentos que la comunidad científica es consciente que está pasando un momento difícil, estas actividades son muy importantes poder realizarlas, porque de alguna forma es una manera de reafirmar la decisión de aportar y poner lo mejor de nosotros para que se supere la situación y que nuestro país sea un país de ciencias.”

La Dra. Venerdini cerró su discurso agradeciendo: “quiero agradecer con un cariño muy especial a mis compañeros miembros de la Comtec, por todo el esfuerzo y tiempo dedicado desde hace ya dos años. Dos años de mucho aprendizaje y trabajo en equipo.”