En la tarde del viernes 28 de octubre, en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales el Fiscal Federal Dante Vega, presentó su libro Democracia y Terrorismo de Estado en Argentina.
Entre las autoridades de la Universidad presentes se encontraban presente, la Vicerrectora de la Universidad Nacional de San Juan, Dra. Analía Ponce, el Decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Ing. Rodolfo Bloch, la Vicedecana Dra. Natalia Núñez y la Secretaria de Extensión de la UNSJ, Dra. Laura Garcés.
Además, estuvieron presentes a modo de presentadores del libro la Dra. Margarita Camus y el Prof. Eduardo Peñafort.
Tras su larga trayectoria como fiscal, en más de una veintena de juicios por delitos de lesa humanidad en varias provincias argentinas, Dante Marcelo Vega se ha convertido en una de las personas más destacadas en el estudio y la defensa de los derechos humanos dentro del ámbito de la Justicia.
En nombre del equipo organizador de la actividad, Territorio, Género y Memoria (TEGEM); perteneciente al Instituto de Investigaciones Socioeconómicas (IISE) de la Facultad de Ciencias Sociales habló el Lic. Carlos Ureta, quien agradeció a las autoridades de Exactas el haber aportado para la logística y el espacio para la realización del encuentro en la Sala Multimedia de la Facultad y también hizo un reconocimiento a la importancia de la colaboración del Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) de la UNSJ para la salida en directo por YouTube de la actividad.
Fue el Decano, Ing. Rodolfo Bloch quién abrió los discursos al decir “Todas las personas presentes hoy, representan de alguna manera el compromiso de la Universidad Nacional de San Juan con los derechos humanos desde hace mucho tiempo realmente. Para la Facultad es un honor y un orgullo que se realice esta presentación”.
También, la Vicerrectora Dra. Analía Ponce dirigió unas palabras al público presente, “la línea de trabajo y de abordaje sobre memoria, verdad y justicia es un compromiso de esta gestión y estamos caminando en eso. Todas las situaciones derivadas del terrorismo de estado, son situaciones que en gran medida han sido altamente paralizantes, principalmente de las víctimas y de la población en general. Todo esfuerzo que se haga por simbolizar con la palabra todos estos procesos es un esfuerzo que nunca será suficiente, por lo tanto todo aquello que la escritura nos traiga, en este caso una escritura de sistematización justamente aportará a la idea de que en la medida en que los procesos de simbolización aparezcan, vamos a poder ir generando mayor grado de justicia a todos aquellos y aquellas que somos merecedores y merecedoras de una instancia de mayor justicia”.
PRESENTACIÓN
Margarita Camus: “Me emocionó la elección del autor, que me eligió a mí para la presentación, un fiscal, que fue preso político, como fui yo. Se han negado tanto los juicios de lesa humanidad acá en San Juan, y han sido tan poco cubiertos por la prensa. Yo al libro lo recomiendo, me pareció muy completo, muy documentado, con muchas citas de autores que vienen trabajando todos estos temas. Me parece muy importante tomar todo el proceso que se da con el gobierno de Alfonsín, ya ganada las elecciones en el año 1983 y que se hacía con lo que había pasado con la dictadura militar, para los que son más jóvenes, decirles que habían hecho los genocidas, represores. Obviamente habían dictado su propio perdón y terminan ordenando la destrucción de toda la documentación que pudiera quedar por algún lado por lo que convocan a todos los delegados de facto de las provincias, hoy no puedo llamar gobernadores por quienes habían usurpado el gobierno legítimo votado por el pueblo. Era un tema bastante difícil de abordar, ¿Qué se hacía?, ¿Quién se animaba a juzgarlos?, a tres días de asumir Alfonsín, saca dos decretos, el 157 y el 158, el primero ordenando el enjuiciamiento de las conducciones de las organizaciones político-militares que habían operado anteriormente, es decir seis integrantes de montoneros y uno del ERP. Dante lo dice muy bien en su libro, esto fue una equiparación asimétrica, porque se equiparó a las organizaciones político-militares con el terrorismo de estado directamente. Y en el decreto 158 se decide votar por ese fuero de privilegio que tenían los militares y que fueran juzgados por el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas. El Consejo Supremo hasta en el código de justicia militar era para datos reales de servicio. La tortura, la violación, el robo, los asesinatos, creo que no están dentro de los datos del servicio del ejército o de las fuerzas armadas de este país. Lo que me provocó este libro es que yo leyera estos decretos completos, ahora, después de 1983, porque sinceramente no soportaba leer la fundamentación de por qué se ordenaba un juramento de una manera y el otro de otro. Me parece poco decir que es asimétrico, sino también injusto, hasta el delito de rebelión debían ser investigados, los mencionadas conducciones de las organizaciones político-militares, que no se las llama así, se las llama organizaciones subversivas terroristas. Para los militares, el Decreto 158 se decía que usurparon el poder. Y me parece que tienen una significación esas palabras. Por otro lado, el fundamento en el que se juzgaron las organizaciones político-militares era debido a que habían intentado por la fuerza tomar parte del territorio y también el gobierno del país, cosa que estuvo bastante alejado de la realidad en ese momento. Se determinan en cada uno de los decretos por que deberían ser juzgados, a mi personalmente me cuesta decir los subversivos, será porque en devoto nos llamaban DTD, delincuentes terroristas detenidos. La competencia para juzgar a las organizaciones político-militares no la tenía el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas que durante la dictadura juzgó y condenó a civiles. En nuestra provincia recuerdo cómo el Polaco Moroy fue condenado por un cConsejo de Guerra. La competencia para juzgar era de las Cámaras Federales para los civiles y para los militares el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas”. […]
Eduardo Peñafort: “Si bien se trata de un texto erudito y bien ajustado al rigor científico es lo suficientemente claro como para recomendar su lectura al público no especializado y a la comunidad toda. El texto presentado despliega información e interpretación en una organización historiográfica, así también como anticipa de una manera la actitud que el lector debería adoptar frente a la misma como retórica de la narración. La disputa historiográfica nacional e internacional sobre el periodo abordado por el Dr. Vega, irrita dos cuestiones disciplinarias relevantes, por una parte la dualidad entre un pasado real y un pasado construido, por otro lado la validación de criterios de verdad para descripciones, explicaciones e interpretaciones de los dichos narrados. La historiografía imagina y conceptualiza sus objetos de estudio antes de encarar la interpretación y explicación, porque el pasado es exactamente eso, algo acontecido que debe ser construido. Corresponde indicar la minuciosidad con que el autor las resuelve a estas dos cuestiones a través de la puesta en relación del relato y la precisa definición de los objetos en el capítulo XI. De ésta manera logra salvar la consistencia textual de otra aporía señalada reiteradamente, la significación del texto histórico en su totalidad de manera autónoma en relación con el significado que aisladamente sus enunciados singulares empíricos puedan tener, es decir que el uso de enunciados empíricos de muy difícil constatación se articulan con la enunciación general de la obra que es la queda validada a partir de la construcción y de la interpretación”. […]
Dante Vega: “El libro fue presentado hace poco en una feria de libro en Mendoza. Con eso cumplí un sueño, el sueño de alguna vez presentar un libro mío en una feria. Traer esta presentación a la universidad pública tiene otro significado más íntimo, y acá estamos en una Universidad pública comprometida con los derechos humanos. Me encanta el libro, me encanta como objeto también. Esto de incorporarme a la senda de la palabra escrita es nuevo para mí. En este libro he volcado lo que tenía para decir, sobre el tema. He salido del tema de los juicios en particular y he tratado de reflexionar de este fenómeno del terrorismo estatal y de la respuesta democrática al mismo. Es un texto pretendido o destinado al gran público, a quien quiera leerlo, con un lenguaje llano y claro. Quise exponer las interpretaciones lo más sencillamente posible para que cualquiera pueda acceder al libro. Quien quiera puede leerlo entero o incorporarse a temas puede hacerlo porque está claramente dividido en índice. Comencé este libro haciendo un análisis histórico rastreando ¿Cuándo comienza el terrorismo de Estado en la Argentina?”. […]