Una biodiversidad sana es fundamental para la vida humana, conocer la diversidad biocultural de nuestros espacios es el primer paso para conservarla.

Por ello, el proyecto de extensión: Comunicación para la conservación de la diversidad biocultural: los saberes locales y científicos sobre el Parque Ischigualasto y su área de influencia, entran en acción.

Entre las acciones llevadas a cabo por los extensionistas se elaboró un material de lectura que recopila trabajos científicos sobre biodiversidad que se realizaron en el Parque Provincial Ischigualasto. El citado texto está a disposición de la comunidad y podés descargarlo aquí:

Biodiversidad Ischigualasto

Silvina Bongiovanni, directora del proyecto comenta: “Este material abarca estudios sobre las diferentes especies nativas y exóticas que habitan el Parque, incluyendo sus adaptaciones a este ambiente hiperárido, sus interacciones y los efectos de diferentes perturbaciones, como los caminos, el turismo, la ganadería, etc. sobre las poblaciones de plantas y animales.”

Flavio Cappa, agregó: “Las publicaciones se han traducido, porque la mayoría estaba en inglés, y se han trabajado con lenguaje más simple para que la comunidad pueda acceder con más facilidad, además cuenta con un glosario.”

El proyecto además de elaborar el material de difusión, realizó un mapa con puntos geográficos, fauna y flora de la zona, que se realizó con la colaboración de la población de lugar.

Flavio Cappa agregó: “El grupo Interbiodes de la facultad trabaja en Ischigualasto desde hace años, y siempre hemos estado muy enfocados a lo biológico. Sentíamos que necesitábamos el intercambio con la gente del pueblo, poner en valor el trabajo científico de ese territorio para la comunidad. Durante la pandemia el trabajo del equipo de extensión no se detuvo, se han hecho talleres en las escuelas de Baldecitos y Baldes del Rosario, con guardaparques y el pueblo.”

EL PROYECTO DE EXTENSIÓN

Síntesis del Proyecto: América está perdiendo diversidad cultural tan rápidamente como está perdiendo su diversidad biológica, y ambas están corriendo un alto riesgo de extinción. Por lo tanto, es imperativo considerar enfoques locales y regionales situados y enraizados en la realidad, como el conocimiento de la biodiversidad manifestado a través de saberes ecológicos locales, que surgen de la larga historia de interacciones entre las personas y el ambiente en que viven. A estos saberes locales se les suman los saberes ecológicos científicos sobre un sitio de estudio.

Las áreas protegidas y sus zonas de influencia son un buen escenario de encuentro de saberes. Particularmente en el Parque Provincial Ischigualasto (PPI), se cuenta con estudios ecológicos y estudios de las relaciones entre los pobladores y la naturaleza. Por tanto, el proyecto tiene como objetivo general comunicar, a escala local y masiva, los conocimientos ecológicos construidos a lo largo del tiempo en relación al PPI y su área de influencia. Estos conocimientos se compartirán entre científicos y pobladores a través de espacios generados para el diálogo y el intercambio. A partir de este intercambio, se producirán recursos impresos, audiovisuales y multimediales de acceso libre, que permitan difundir los conocimientos de forma local, regional y global.

Objetivo general: El proyecto tiene como objetivo general comunicar, a escala local y masiva, los conocimientos ecológicos construidos a lo largo del tiempo en relación al Parque Provincial Ischigualasto y su área de influencia. Estos conocimientos se originan a partir de saberes locales de los pobladores y de saberes científicos, los cuales se compartirán a través de espacios generados para el diálogo y el intercambio.

Integrantes: Directora: Silvina Bongiovanni (CIGEOBIO “UNSJ-CONICET”), Codirector: Flavio Cappa (CIGEOBIO “UNSJ-CONICET”), Colaboradores: Natalia Andino (CIGEOBIO “UNSJ-CONICET”), Nicolás Berenguel (Museo de Ciencias Naturales, UNSJ), Claudia Campos (IADIZA “CONICET”, Mendoza), Stella Giannoni (CIGEOBIO “UNSJ-CONICET”), Tomás Gonzalez, Andrea Minguez (Facultad de arquitectura, UNSJ), Moreno Carolina (IADIZA “CONICET”, Mendoza), Yamila Ontiveros (CIGEOBIO “UNSJ-CONICET”)