Desde el lunes 12 al jueves 15 de abril se llevarán a cabo las Jornadas Exactas Investiga – Jóvenes Investigadores, organizadas por la Secretaría de Investigación y la Secretaría de Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ.

Las jornadas serán cada día a partir de las 16hs a través de Google Meet.

Link para participar: https://meet.google.com/tnm-vrgu-qmn

Estas jornadas tienen el propósito de dar a conocer las investigaciones que se están realizando en el ámbito de la institución, por parte de docentes-investigadores y estudiantes de Exactas. En esta oportunidad expondrán Directores de los Proyectos PROJOVI.
Se tiene planificado que durante la semana del 10-14 de mayo de 2021 se convocará a participar a Directores de los Proyectos CICITCA y PDTS. De esta manera queremos difundir el trabajo de investigación que se realiza en la FCEFN.

CRONOGRAMA CONFIRMADO:

Área de Astronomía

 –16:00 hs: Dra. Fernanda Duplancic. Estudio del ambiente global de sistemas menores de galaxias

Grupo de colaboradoras: Dra. Alonso, Sol; Dra. Georgina Coldwell, Lic. María Daniela Galdeano Mantiñán.

Resumen: Los sistemas menores de galaxias son escenarios ideales para procesos de interacciones y fusiones galácticas. El ambiente que dichos sistemas habitan también juega un rol fundamental en la evolución de los mismos. En este contexto es interesante realizar un estudio ambiental considerando una muestra de sistemas menores de galaxias construidos bajo un criterio de selección homogéneo. Para este propósito en el presente trabajo se estudia el catálogo construido en Duplancic et al. (2018) donde identificamos sistemas compactos y aislados localmente con dos o más galaxias miembros. Para estos sistemas estudiaremos el entorno a escalas mayores que las consideradas para el aislamiento local, mediante la implementación de diversos estimadores de densidad y también analizaremos las principales propiedades de las galaxias vecinas del sistema y su dependencia con el entorno global.

-16:30 hs:  Dr. Jorge Correa-Otto.  Estudio de las propiedades físicas y dinámicas de las población de objetos de la nube de Oort

Grupo colaboradores:  Lic. Garcia, Romina Soledad, Dr. Esteban Andrés García Migani.

Resumen: En 1950 Oort propuso la existencia de una nube esférica de objetos alrededor del Sol, esta estructura conocida actualmente como nube de Oort sería el reservorio de los cometas de largo período. El detalle más interesante de estas gran estructura es que por su extensión, sufre perturbaciones externas debidas a la Galaxia. Por lo tanto, un modelado eficiente de las perturbaciones galácticas y el análisis de las órbitas cometarias son fundamentales para poder determinar los límites y la estructura de la nube de Oort. Además, observaciones actuales parecen indicar que este tipo de estructuras son comunes en los sistemas planetarios. Los cometas que pasan por el Sistema Solar representan la única posibilidad de estudiar los objetos que componen dicha nube. Un análisis directo nos permite inferir conocimientos sobre su composición y, por lo tanto, sobre su origen. Nuestro objetivo es mejorar nuestra comprensión sobre la composición física de los pequeños cuerpos de las regiones externas del Sistema Solar. Nuestro análisis nos permitirá determinar los procesos dinámicos que modelan la estructura y límites de la nube de Oort, como así también contribuirá a mejorar nuestra comprensión sobre los procesos que activan cometas y los mecanismos que modulan su cola de polvo.

 

-17:00 hs: Dr. Matías Flores. Estudios de Actividad Estelar y Variabilidad: Búsqueda de Estrellas Candidatas a un Mínimo de Maunder.

Grupo de colaboradores: Lic. Romina Valeria Ibañez Bustos, Dr. Marcelo Daniel Jaque Arancibia, Lic. Paula Andrea Miquelarena Hollger, Dra. Natalia Edith Nuñez.

Resumen: El monitoreo de la actividad estelar en estrellas frías FGK de secuencia principal proporciona información valiosa para muchos campos de la astronomía. Por ejemplo, el estudio de un conjunto de estrellas con características físicas similares al Sol a lo largo de un rango de parámetros resulta de gran utilidad para entender que tan típica es esta estrella (Hall et al., 2007, 2009). Estudios comparativos de este tipo pueden proporcionar información sobre de la frecuencia de eventos tales como el “Mínimo de Maunder”, período en el cual la actividad solar se mostró notablemente disminuida (Eddy 1976). Es importante mencionar que hasta la fecha no existe una identificación inequívoca de otra estrella en un estado similar al del mínimo de Maunder, como así tampoco existe un estudio sistemático de actividad de largo período realizado en el Hemisferio Sur para su detección. Esto pone en relieve la importancia que tienen los estudios de actividad estelar y variabilidad en estrellas frías de secuencia principal. En esta charla expondremos algunos de los resultados obtenidos bajo el marco de nuestro proyecto projovi (80020190300048SJ). Nos centraremos en el objeto HD 20807, el cual fue reportado recientemente por nuestro grupo como una candidato  a un mínimo de Maunder.

-17:30 hs: Esp. Ing. Johana Quinteros. Estudio de la Geodinámica Argentina analizando el comportamiento de Estaciones DORIS (Doppler Orbitography and Radiopositioning Integrated by Satellite) y Estaciones Permanentes GNSS (Global Navigation Satellite System)

Grupo de colaboradores: Lic. Eric González, Dr. Ricardo César Podestá,  Esp. Ing. Agostina Tejada,

Resumen: La superficie terrestre está sujeta a cambios de forma continua debido a procesos internos y externos, por esta razón el concepto de “puntos fijos” no es tan verdadero como se cree, lo que indica la importancia de determinar la velocidad y dirección del desplazamiento que experimentan puntos usados como referencia. Concepto que va de la mano con la determinación y actualización de los Sistemas y Marcos de Referencia. Este proyecto está dirigido a estudiar y analizar el comportamiento de las coordenadas de diferentes Estaciones Permanentes GNSS y Estaciones DORIS distribuidas en todo el territorio Argentino con la finalidad de poder cuantificar los cambios en el tiempo.

Área de Biología

16:00 hs: Esp. Andrea Abarca  y Esp. Mariángeles Gaviorno,. Importancia de la Colección Biológica “HERBARIO Provincial Saile Echegaray”, Gestión y Publicación de su Base de Datos según Estándares Internacionales.

Grupo de colaboradores: Esp. Laspina, Anabel; Tec. Díaz Peluffo, Marcia; Tec. Visconti, Anaclara; Bressan Merlo, Franco.

Resumen: Las colecciones biológicas recogen los testimonios de las investigaciones desarrolladas en un determinado periodo de tiempo y en un ámbito geográfico concreto.

Los herbarios regionales son depósitos de la biodiversidad vegetal de una zona en particular y han sido centrales para el conocimiento botánico, el “Herbario Provincial Saile Echegaray” es uno de ellos, y en él se encuentra representada la flora de prácticamente todas las ecorregiones de San Juan.

Dadas las reiteradas consultas de investigadores tanto de la UNSJ, como de CONICET, así como de otras instituciones nacionales, organismos del Estado, y de escuelas primarias y secundarias, ha surgido la necesidad imperante de actualizar y homologar la base de datos del herbario según estándares internacionales, además de hacer posible su libre acceso por medios digitales.

Por lo dicho, el objetivo a cumplir es sistematizar e informatizar la colección botánica “Herbario Provincial Saile Echegaray” para mejorar la accesibilidad a la información de dicha colección y permitir su pleno aprovechamiento con fines de investigación, docencia, extensión o para el desarrollo de políticas públicas.

Para ello se llevarán a cabo actividades relacionadas con la elaboración y desarrollo de protocolos de trabajo, además de estandarizar y homologar la base de datos con el protocolo internacional Darwin Core (DwC), con posterior publicación de dichos datos en el Sistema Nacional de Datos Biológicos (SNDB) y la plataforma on line de la Global Biodiversity Information Facilities (GBIF).

16:30 hs: Dr. Flavio Cappa. Presencia de Ungulados Exóticos (vacas y Burros) en Áreas Protegidas del Monte hiperárido argentino. Efectos sobre el uso del espacio del mayor herbívoro nativo de la zona, el guanaco.

Grupo de Colaboradores: Hernán Matías Peralta, Gustavo Andres Rivero Castro, Alvaro Wurstten.

Resumen: La presencia de ganado (i.e. vacas, Bos primigenius taurus) y animales ferales (i.e. burros, Equus africanus asinus) en áreas protegidas es un problema común en diversas áreas del globo. En América del Sur y especialmente en Argentina son escasas las investigaciones sobre esta temática. Es por esto que en este trabajo se plantea evaluar los efectos sobre el uso del espacio y la abundancia de estos dos grandes ungulados exóticos sobre el mayor ungulado nativo de la región, el guanaco (Lama guanicoe). Para esto se utilizarán dos métodos que pueden ser complementarios y son ampliamente utilizados para estos tipos de animales: el censo directo y el uso de cámaras trampa. Por otro lado, los resultados de ambos muestreos se cotejarán con simulaciones informáticas para tratar de evaluar la efectividad de ambos tipos de muestreos en el Monte Argentino. Esto se realizará debido a que las condiciones de los ambientes (topográficas y vegetación) en los cuales se trabajará podrían afectar los resultados obtenidos los métodos a campo. La concreción de este proyecto es clave para incrementar el conocimiento sobre el efecto de ungulados exóticos sobre el uso del espacio de los guanacos en áreas protegidas y no protegidas del Monte hiperárido argentino. También se obtendrá un sustento teórico sobre diferencias y semejanzas en los resultados obtenidos a partir de ambos muestreos y así poder proponer el más efectivo para utilizar en otras áreas similares a la de este estudio en otras partes del país. La información resultante de este trabajo proveerá herramientas útiles para tomar acciones coherentes con la conservación y el manejo de las especies exóticas, así como con la producción pecuaria de los pobladores locales. Esto es fundamental para ayudar a disminuir el conflicto Hombre-Vida silvestre que se genera en torno a muchas áreas protegidas de nuestro país.

Área de Geofísica

16:00 hs: Dr. Marcos Sanchez. Instalación y mantenimiento de estaciones sísmicas de banda ancha de la Red Local IGSV y sus aplicaciones.

Grupo de colaboradores: Rodrigo Alfredo De La Vega, Laura Beatriz Godoy, Andres Antonio Nacif, Silvana Liz Spagnotto, Maria Cecilia Weidmann,

Resumen: Se comentará sobre la instalación de equipos de registración sísmica de banda ancha que permiten incrementar la cobertura de la red estaciones sismológicas que transmiten en tiempo real para el Instituto Geofísico Sismológico Volponi. La interpretación de los datos obtenidos a partir de esta red robustecerá el conocimiento acerca de las estructuras neotectónicas de una región próxima a la ciudad de San Juan, a su vez permitirán determinar el peligro sísmico potencial directo e indirecto que representa cada una de las morfoestructuras identificadas en el área, así como su evolución tectónica y geomorfológica.

16:30 hs: Lic. Héctor Pedro Antonio García. Caracterización Térmica y Estructural a partir de datos Gravi-Magnetométricos e Imágenes Satelitales, Orientada a explorar nuevos horizontes con potencial Geotérmico en el Noroeste argentino.

Grupo de colaboradores: Lic. Franco G. Clavel, Dr. Cristian D. Villarroel, Nahuel Balderramo, Lic. Guido Gianni.

Resumen: Los Andes Centrales de América del Sur es un sistema orogénico de margen continental activo no colisional más grande del planeta. En la región del noroeste argentino (NOA), tres grandes ciclos sedimentarios han evolucionado desde el Paleozoico hasta la actualidad, i) ciclo Paleozoico, asociado a cuencas extensionales y luego la incepción de cuencas flexurales ii) ciclo Cretácico-Paleógeno, periodo en el que evolucionó la cuenca extensional del Grupo Salta y por último iii) ciclo Cenozoico hasta la actualidad, caracterizado por la formación de una cuenca de antepaís que se expande hacia la región de la Planicie del Chaco. En el NOA se han observado grandes cantidades de manifestaciones termales de alta-baja entalpía, donde los sistemas Cerro Tuzgle-Tocomar y Cerro Blanco poseen potencial geotérmico para evaluar su utilización como energía alternativa. Sin embargo, la mayoría de las manifestaciones solo presentan estudios de reconocimientos preliminares, donde se requieren de estudios geofísicos adicionales para caracterizar estos campos. En este sentido, a partir de métodos geofísicos, se propone evaluar las características térmicas del NOA y modelar la geometría de las cuencas sedimentarias, con el objetivo de evaluar el potencial de los sistemas geotermales de alta y baja entalpia distribuidos ampliamente en el NOA, expandiendo las áreas de exploración y prospección para su posible utilización como energías alternativas o usos directos. Para la presente investigación se cuenta con una extensa base de datos terrestres pertenecientes al Instituto Geofísico Sismológico “Ing. F. Volponi” (IGSV) (~3000 km lineales de datos de gravedad y magnetismo terrestres posicionados con GPS diferencial), relevados con instrumental de última generación. En investigaciones previas, se realizaron controles de calidad y análisis estadísticos que permitieron una integración confiable de otras bases de datos (terrestres y/o satelitales) para la confección de mosaicos de anomalías gravimétricas y magnetométricas. Las características térmicas de la litósfera se pueden evaluar a partir de las variaciones de las Profundidades al Punto de Curie estimadas a partir de datos magnéticos. En este sentido, con el objetivo de evaluar las características térmicas del NOA, se determinaron mapas de Profundidades al Punto de Curie, aplicando técnicas espectrales clásicas y modernas, considerando magnetización Aleatoria y Fractal, respectivamente. Luego suponiendo transporte de calor por conducción, las Profundidades al Punto de Curie fueron comparadas con datos de flujo de calor de superficie reportados para la región. Se observó, que las Profundidades al Punto de Curie determinadas considerando magnetización Fractal, estima mejor los valores medios de conductividad térmica de la región. Finalmente, a partir del mapa de Profundidades al Punto de Curie (considerando magnetización Fractal) se determinó un mapa de flujo de calor del NOA considerando transporte de calor por conducción y teniendo en cuenta la generación de calor por desintegración en la corteza. Este mapa fue comparado con las manifestaciones hidrotermales reportadas para la región, observando correlación con las zonas de mayor flujo de calor.

17:00 hs Dra. Agostina Lía Venerdini. La Sierra de Pie de Palo y la sismicidad asociada a su corteza engrosada

Grupo de colaboradores: Lic. Paola Orozco, Dra. Sofia Beatriz Pérez Luján, Lic. Ana Carolina Rivas Bilbao

Resumen: La Sierra de Pie de Palo (SPP) en las Sierras Pampeanas Occidentales se encuentra en el sector donde la placa de Nazca subduce horizontalmente bajo la placa Sudamericana entre 28° y 33°S. Esta sierra corresponde a uno de los levantamientos de basamento cristalino más occidentales de las Sierras Pampeanas, el cual presenta una geometría elíptica de 80 km de longitud con una tendencia al norte noreste y una elevación de 3 km. La SPP está compuesta por rocas metamórficas de grado bajo a medio con una importante zona de ofiolitas de edad Grenvilliana (~1050 Ma). Ha sido considerada como un basamento alóctono al terreno Cuyania amalgamado a Gondwana durante la orogenia Famatiniana, con metamorfismo Ordovícico.  Ha sido posible observar a través de distintas técnicas sismológicas que la estructura cortical bajo la SPP está sobre-engrosada. Por otra parte, este sector del retroarco andino no solo ha sido escenario de grandes terremotos, como el doble evento de 1977 cuyo primer terremoto (M 7,1) ocurrió al noreste la SPP y 20 s después y 30 km hacia el sur ocurrió el segundo evento (M 7,4), sino que además presenta la mayor tasa de actividad sísmica cortical en comparación con la sismicidad que actualmente ocurre en la corteza de la placa Sudamericana en este sector de subducción horizontal. Hasta ahora la naturaleza de la SPP no ha sido completamente entendida y las interpretaciones propuestas por distintos autores son de carácter especulativo.

Área de Geología

16:00 hs: Dra. Maria Romina Onorato. Analisis Paleosismicos para la determinacion del peligro sísmico en Áreas Tectónicamente activas de San Juan.

Grupo de colaboradores: Dr. Pablo A. Blanc, Dra. Flavia Tejada, Dr. Juan Manuel Alcacer, Dr. Bruno Colavitto

Resumen: El objetivo general es evaluar el peligro sísmico de un área tectónicamente activa en la provincia de San Juan, a través del análisis paleosísmico. El estudio propuesto involucra la descripción y correlación de estructuras paleosísmicas reconocidas en distintos sitios de las provincias de San Juan a lo largo del corredor tectónico de Ullum-Zonda-Maradona-Acequión.

Investigaciones realizadas por miembros del grupo responsable, indican estructuras de licuación tales como diques de arenas en niveles paleolacustres en distintas secciones sedimentológicas afectadas por estructuras geológicas activas a lo largo del mencionado corredor. Se busca ampliar el conocimiento acerca de la historia sísmica, por medio de la estimación de la edad, localización y asociación de las estructuras paleosísmicas, relacionándolas estrechamente con estructuras geológicas de fallamiento, fundamental para la evaluación del peligro sísmico. La correlación regional de las estructuras paleosísmicas involucra aquellas reconocidas en niveles paleolacustres de Ullum-Zonda- Maradona-Barreal Barrancas y Acequión.

16:30 hs: Dra. Paula Santi Malnis. Caracterización sedimentológica se los Sistemas Fluviales Distributivos. Comparación entre smbientes actuales y análogos del Registro Geológico.

Grupo de Colaboradores: Dr. Gustavo Alejandro Correa, Lic. Maria Agustina Rosa Donati, Lic. Tatiana Belén Soria Purés,

Resumen: En cuencas sedimentarias continentales modernas surge un nuevo modelo sedimentario, los sistemas fluviales distributivos (SFD), que representa casi el 80% del registro sedimentario moderno. Si bien en el registro moderno son comunes, en el registro geológico no tanto, acusándose esta diferencia a la falta de criterios para el reconocimiento de este ambiente en el registro geológico. Por lo tanto, aún quedan muchos interrogantes respecto a su arquitectura depositacional, esto es el arreglo de las facies sedimentarias en el espacio y tiempo. Los SFD se caracterizan por desarrollar una red de drenaje distributaria formada por cauces separados por amplias y espesas facies de llanura de inundación, una pérdida de la capacidad y competencia de los canales aguas abajo lo que genera variaciones faciales importante en distintos sectores del sistema. Los SFD presentan tres zonas proximal, media y distal las que presentan diferente interconectividad de las facies canalizadas, siendo decreciente aguas abajo. Esto influye directamente en la distribución de materiales permeables y porosos dentro de la llanura de inundación y su dinámica y potencial como reservorios de recursos naturales no renovables. En este proyecto se propone realizar estudios geomorfológicos y sedimentológicos que permitan comprender la arquitectura del depósito resultante en un SFD y proponer modelos sedimentarios que puedan servir para modelado de reservorios. Como escenarios de trabajo se proponen el al megaabanico del río Jáchal en Mogna, San Juan y un analógo en el registro geológico como la Formación Los Colorados (Triásico Superior), Valle Fértil, San Juan reinterpretada como un SFD.

17:00 hs: Dra. Marianela Díaz – Dr. Juan Manuel Drovandi. Los depósitos triasicos del sector norte de la Cuenca Cuyana.

Grupo de colaboradores: Dra. Laura Jazmín Schencman, Lic. Nestor Germán Fernandez.

Resumen: Este proyecto está orientado al estudio de los depósitos triásicos de las formaciones El Puntudo y El Relincho, aflorantes en el ámbito de la Precordillera Occidental de San Juan. Estas secuencias constituyen el registro más septentrional de la Subcuenca Río Blanco de la Cuenca Cuyana (López Gamundí, 1994), de origen extensional, en el margen occidental de Gondwana. La investigación estará enfocada en aumentar los conocimientos actuales de las relaciones estratigráficas, estratigrafía y paleoambientes de depositación. Asimismo, se analizará la procedencia de los materiales que constituyen ambas formaciones y, por tanto, la relación de la cuenca con los elementos positivos al momento de la formación de la misma.Las cuencas triásicas del territorio argentino han sido ampliamente estudiadas debido a su importancia hidrocarburífera (Kokogián y Mancilla, 1989; Zencich et al., 2008). Desde un punto de vista histórico, su estudio permitió entender la evolución del margen occidental de Gondwana durante su ruptura (Uliana y Biddle, 1988; Ramos y Kay, 1991; Charrier et al., 2007).Durante el trascurso de este proyecto de investigación, se pretende obtener nuevos datos paleoambientales y composicionales de los principales depósitos de la Subcuenca Rincón Blanco en el área del Cerro El Puntudo (formaciones Cerro Puntudo y El Relincho). En primer lugar, el análisis de paleoambientes permitirá mejorar la caracterización de los sistemas depositacionales en la cuenca; en segundo lugar, los estudios de composiciones modales permitirán realizar interpretaciones en lo que respecta a los elementos positivos más significativos durante la depositación de las unidades analizadas. En conjunto, estos datos permitirán incrementar el conocimiento que se tiene hasta el momento en lo que respecta a la evolución de la Cuenca Cuyana.

17:30 hs: Dr. Daniel Flores. Aportes para el Análisis de Ecosistemas Fluviales: relación entre los Procesos Geomorfológicos activos y los patrones de la vegetación. Río Seco de la Ciénaga. Precordillera de San Juan.

Grupo de colaboradores: Flavia Cristina De Los Rios, Lic. Edgardo Andrés Melián Navarro.

Resumen: El objetivo principal de este proyecto es desarrollar una metodología para el análisis de ambientes fluviales de zonas áridas, mediante el estudio de la morfodinámica fluvial pasada-actual y las propiedades de la vegetación de unidades geomorfológicas activas. Se busca aportar al conocimiento de ecosistemas fluviales para ser utilizado en la identificación de zonas susceptibles a inundaciones y contribuir a reducir el impacto de estos procesos naturales y las pérdidas económicas asociadas. El sector propuesto es la cuenca del río Seco de la Ciénaga, que se encuentra situada al oeste de la provincia de San Juan en el departamento Zonda. Este río, como todos los ríos andinos, ha sostenido civilizaciones humanas desde hace más de 5000 años y han proporcionado oasis fértil para la agricultura y para el desarrollo de asentamientos humanos. Sin embargo, la evaluación de cuencas requiere una medición precisa de los parámetros de uso de la tierra, cubierta vegetal, procesos dinámicos pasados y presentes. Es por lo anteriormente expuesto, que el uso de técnicas que permitan obtener información de las relaciones existentes entre estas variables es importante. Este estudio es un enfoque multi – escalar que describe un método para incorporar una comprensión geomorfológica-ecológica a los estudios de cuencas hídricas y expandir el método tradicional de examinar las variables físicas del terreno y la vegetación por separado, ya que las variaciones en los períodos hídricos, la erosión y las estrategias de adaptación de las plantas explican en gran medida las observaciones de patrones complejos de distribución de la vegetación. Se utilizarán Modelos Digitales de Elevación (MDE) Alos Palsar de 12.5 m de resolución que serán pre procesados con Sistemas de Información Geográfica (SIG) Arc Gis y SAGA GIS para obtener parámetros morfométricos de la cuenca. Así mismo, se construirán mapas preliminares de zonas con procesos geomorfológicos activos. Por otro lado, se evaluarán, mediante trabajo de campo, las propiedades de las comunidades de vegetación y evidencias de la acción de procesos hídricos superficiales. Además, se elaborarán modelos teniendo como base los datos morfométricos de la cuenca y los datos de campo. Finalmente, se elaborarán mapas temáticos a escala 1:50000 y 1:25000 obteniendo toda la información obtenida y recomendaciones para ser aportados a la autoridad que corresponda.