Dos alumnos extranjeros se integran a la vida de la FCEFN
Roger Martínez López (der) con el Secretario de Asuntos Estudiantiles de la FCEFN, Lic. Juan Manuel Cúneo
El lunes 5 de agosto arribaron a la Provincia dos estudiantes extranjeros que se incorporarán al alumnado de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
Roger Martínez López es alumno avanzado de la carrera Ingeniería en Geofísica del Instituto Politécnico Nacional, (Unidad Tabasco) – México. El objetivo es cursar materias que sean acordes a su plan de estudio en la universidad de origen, ya que tiene una alta especialización en el área petrolífera, constituyéndose una espiral virtuosa de movilidad entre las instituciones involucradas, los docentes y los estudiantes que protagonizan la experiencia, tanto los anfitriones como visitantes. Este tipo de prácticas se enmarca en el Programa de Jóvenes de Intercambio México – Argentina (JIMA), en el cual suscribe la Universidad Nacional de San Juan a partir del acuerdo celebrado, en el 2005, entre la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) de la República Mexicana y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) de la República Argentina. La meta es promover el intercambio de estudiantes de grado con reconocimiento de estudios para contribuir a su formación y a la integración entre ambos países.
Roger asistirá durante cinco meses al dictado de materias correspondientes a cuarto año de la Licenciatura en Geofísica, dictada en nuestra Facultad.
El otro estudiante es José Luis Esono Nfono, proveniente de Guinea Ecuatorial. A diferencia de Martínez López, él realizará la carrera completa de la Licenciatura en Ciencias de la Computación, por lo que obtendrá su título de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
Autoridades de la FCEFN con José Luis Esono Nfono
Este tipo de acuerdo es específico del Gobierno de Guinea Ecuatorial, a través de la empresa estatal petrolera GEPetrol, con la Universidad Nacional de San Juan. GEPetrol beca a alumnos para que realicen sus estudios de grado en universidades de otros países, siendo 23 los estudiantes que arribaron a la Provincia para cursar diferentes carreras contenidas en la UNSJ.
Esto son sólo dos ejemplos del gran abanico de posibilidades que se abren con convenios de esta naturaleza, a los que la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales adhiere de manera entusiasta. Bienvenidos a los nuevos integrantes de nuestra institución.